A. D. U. R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL
CONSEJO FEDERAL DEL 22 DE AGOSTO DEL 2011
Asistencias de los Centros: Agronomía (Basso-Dogliotti), Bibliotecología (Quesada); Ciencias (Sierra), Ingeniería (Gutiérrez), Oficinas Centrales (Paparamborda-Santos), Nutrición (Acuña- Castro), Odontología (Sarkisian-Novelli),Tecnología Médica (Gribov- Rodríguez), Veterinaria (Larocca)
Comisión Ejecutiva: Fabiana Pezzani, Sandra Kahan.
Quorum de funcionamiento y mínimo para toma de decisiones: 5 centros.
1.-Aprobación de Actas del Consejo Federal del 8 de Agosto.
Se aprueban con las modificaciones realizadas en sala.
2.- Previos
a) Fabiana Pezzani informa acerca de la convocatoria que realizara AFFUR, para participar de una reunión de coordinación con los gremios de la enseñanza, para la realización de un Paro de 24 horas de toda la enseñanza.
Se mantiene intercambio en sala referido al punto, considerándose aspectos como el posicionamiento respecto a las medidas de paro y si se van a realizar aportes a la plataforma.
Se resuelve: Participar de dicha reunión e informar a los centros. Difundir a la prensa, las resoluciones que se tomen en los Consejos Federales respecto a los paros.
b) Fabiana Pezzani informa acerca de la propuesta que enviara la delegada de ADUR a la Comisión de Elecciones Universitarias, respecto al tema “publicidad de elecciones universitarias”. La misma refiere a la realización de un contrato con una empresa de publicidad para difundir por radio y TV el acto eleccionario, el financiamiento de la misma estará a cargo de la Universidad.
Se resuelve: Llevar una posición afirmativa a la Comisión, respecto a la contratación de publicidad.
Afirmativa por mayoría
c) Soledad Castro informa sobre el tema de la conversión de la Escuela de Nutrición y Dietética (EnyD) en un Servicio independiente de la Facultad de Medicina. La postura de ADUR Nutrición es favorable a la conversión de Escuela en Instituto.
El tema ha sido postergado en el CDC, de manera que ADUR Nutrición exhorta a los demás centros a que tomen postura respecto al tema, para ello envían documentos para que los estudien los centros.
3.-Reforma de Estatutos
Nicolás Wschebor informa acerca de la misma destacando algunos puntos como:
- Potestades de ADUR Central respecto al funcionamiento interno de los Adures.
- Darle mayores atribuciones a la Convención.
- Fijar un nuevo criterio de elección de la Comisión Ejecutiva.
- Consideración de nuevos tipos de centros como los Centros Regionales
- Limitación de las potestades de la Comisión de Asuntos Universitarios.
Respecto del tramite de la personería jurídica, destaca que debe existir un mínimo acorde entre el funcionamiento y lo que dicen los estatutos, instrumentando las reformas viables compatibles con los requerimientos del Ministerio de Educación y Cultura.
4.-Ley Orgánica
Respecto al tema Organismos intermedios, se informa que hasta el momento se han recibido 2 mociones, la que se encuentra en el documento elaborado por Roberto Markarian y Alejandro Bielli y la enviada por ADUR Agronomía.
Se van a considerar las mociones presentadas anteriormente como la de ADUR Oficinas Centrales e Ingeniería.
La Comisión Ejecutiva solicita que las propuestas lleguen en formato de moción.
5.-Elección de la Comisión Ejecutiva
Se solicita a los centros que presenten candidatos ya que la Comisión Ejecutiva Provisoria termina su mandato el 10 de Setiembre del corriente.
6.-Baja de la edad de imputabilidad
Se informa que se ha enviado desgrabar las exposiciones de las invitadas que participaran del Consejo Federal Ampliado que trato el tema “Baja de la edad de imputabilidad”. Se espera que sea un insumo para la discusión y poder llegar a obtener una moción para la Convención.
7.- APACET
Roberto Markarian informa acerca del tema APACET (Agencia de Promoción y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Terciaria) considerando, que el Proyecto de Ley de Apacet se encuentra actualmente en trámite parlamentario.
Además la Asamblea General del Claustro, no esta totalmente de acuerdo con dicho documento y el CDC tendrá que considerar la opinión de la AGC.
La posición universitaria expresamente es que haya una sola ley para ambos temas (acreditación y habilitación), donde opine sobre calidad un único órgano asesor, público pero de derecho privado.
Destacando la importancia de difundir información, para tomar posición al momento de expedirse respecto al tema.