ASOCIACION DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA
A.D.U.R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL
CONSEJO FEDERAL DEL 7 DE JULIO DEL 2003
CONSEJO FEDERAL DEL 7 DE JULIO DEL 2003
Asistencia de los Centros: Agronomía (Rodríguez), Arquitectura (Sierra), Ciencias (Achkar), Enfermería (Figueroa), Humanidades (Onega), Ingeniería (Rodríguez), Medicina (Aiello), Nutrición (De León), Odontología (Cabrera), Psicología (Peña), Regional Norte (Tubío).
Comisión Ejecutiva: Alicia Cabrera, Antonio Elías, Fernando Martínez, Gerardo Rodríguez.
Delegados al CDC: Héctor González, Daniel Panario.
Quórum de funcionamiento: 7 centros
1. Rendición de Cuentas
Se recibe informe de Antonio Elías sobre reunión de la Comisión Programática Presupuestal y sobre reunión de la Intergremial.
Se resuelve por unanimidad: a) Tomar conocimiento de la resolución del CDC de fecha 28 de junio sobre el Proyecto Articulado de Rendición de Cuentas de la Universidad de la República a remitir al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Tribunal de Cuentas de la República.
b) Apoyar la resolución del CDC e impulsar su aprobación en el Parlamento.
c) Impulsar en la Intergremial Universitaria y en el Parlamento, la actualización de la partida de salarios por el IPC y de las partidas de gastos e inversiones por los indicadores correspondientes.
2. Pro Rectores
Se reciben los informes de los Centros.
En tanto la resolución vigente se tomó por unanimidad con la presencia de 12 Centros, habiendo en el momento 11 Centros presentes no corresponde la reconsideración de la resolución, por lo cual sigue vigente lo siguiente:
“discutir en el ámbito universitario la modificación de la Ordenanza de Pro Rectores antes de proceder a la designación de los mismos”
( Art. 4 Ordenanza de Pro Rectores: ... La aprobación de la misma, requerirá mayoría simple y el apoyo de más de un tercio de los delegados componentes de la Asamblea General del Claustro, por cada orden.
En caso de no resolución por falta de quórum, se efectuará una segunda convocatoria dentro de los quince días siguientes, en la cual la aprobación requerirá idéntica mayoría que la dispuesta en el inciso anterior.
Si tampoco en dicha instancia se lograse decisión por falta de quórum, la designación se hará por el Consejo Directivo Central, por mayoría de componentes, que incluya más de un tercio de los componentes de cada orden, tomando como propuesta, la efectuada por el Rector a la Asamblea General del Claustro).
Por lo tanto se solicita a los delegados docentes a la Asamblea General del Claustro no resolver sobre la propuesta elevada por el Rector, dejando la sesión sin el tercio necesario del Orden Docente.
3. Boletín y Publicaciones
Se recibe informe de Fernando Martínez y Antonio Elías.
Se resuelve por unanimidad:
a) Aprobar la publicación de un boletín y la edición de un CD con diversos documentos de ADUR con un costo aproximado de pesos uruguayos quince mil.
b) Aprobar la publicación de la exposiciones realizadas en el Taller “La pluma y la espada: del Golpe de Estado a la intervención de la Universidad”, en el marco del evento “A 30 años del Golpe: 1973-2003”.
c) Impulsar la divulgación de las actividades que se realizaron en el mismo sentido.
d) Impulsar actividades en torno a la intervención de la Universidad durante el Golpe de Estado.
4. Colaboraciones y Convenios
Se recibe informe de Antonio Elías.
4.1 En lo referido al proyecto « La biblioteca del penal de ‘Libertad’ : una memoria viva » se enfatiza por parte del miembro informante y de delegados de varios centros la importancia de éste proyecto a fin de preservar la identidad social mediante la re-construcción de la memoria colectiva de los años de la represión y la dictadura (que incluye entres sus actividades la recuperación de libros de los Penales donde se recluyeron Presos Políticos).
Se resuelve por unanimidad:
a) Realizar una colaboración de quinientos dólares para el proyecto impulsado por Crysol
b) Solicitar a las Asociaciones de los Centros que realicen aportes financieros al proyecto.
c) Impulsar que todos los Servicios y en especial Bibliotecología, Bellas Artes y Ciencias de la Comunicación, colaboren con el desarrollo del Proyecto.
d) Impulsar que la Universidad de la República realice un convenio de cooperación con el Proyecto.
4.2 En lo referido a convenios con instituciones y empresas, se informa que han habido diversas propuestas que pueden ser de utilidad para los asociados del gremio.
Se resuelve
a) Conformar una Comisión de Convenios de ADUR.
b) Nombrar como integrantes de dicha Comisión a Beatriz Onega e Iris Peña.
c) Solicitar a los Centros propongan a más compañeros para su integración.
5. Fondo de Solidaridad
Se resuelve solicitar la exoneración del Adicional del Fondo de Solidaridad en las entrevistas que se mantengan con los integrantes del Parlamento por el tema Rendición de Cuentas.
6. Elecciones de la Comisión Ejecutiva
Se resuelve postergar hasta el 4 de agosto el plazo para la presentación de candidatos a la Comisión Ejecutiva y prorrogar todo el calendario electoral por 28 días.
Comisión Ejecutiva: Alicia Cabrera, Antonio Elías, Fernando Martínez, Gerardo Rodríguez.
Delegados al CDC: Héctor González, Daniel Panario.
Quórum de funcionamiento: 7 centros
1. Rendición de Cuentas
Se recibe informe de Antonio Elías sobre reunión de la Comisión Programática Presupuestal y sobre reunión de la Intergremial.
Se resuelve por unanimidad: a) Tomar conocimiento de la resolución del CDC de fecha 28 de junio sobre el Proyecto Articulado de Rendición de Cuentas de la Universidad de la República a remitir al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Tribunal de Cuentas de la República.
b) Apoyar la resolución del CDC e impulsar su aprobación en el Parlamento.
c) Impulsar en la Intergremial Universitaria y en el Parlamento, la actualización de la partida de salarios por el IPC y de las partidas de gastos e inversiones por los indicadores correspondientes.
2. Pro Rectores
Se reciben los informes de los Centros.
En tanto la resolución vigente se tomó por unanimidad con la presencia de 12 Centros, habiendo en el momento 11 Centros presentes no corresponde la reconsideración de la resolución, por lo cual sigue vigente lo siguiente:
“discutir en el ámbito universitario la modificación de la Ordenanza de Pro Rectores antes de proceder a la designación de los mismos”
( Art. 4 Ordenanza de Pro Rectores: ... La aprobación de la misma, requerirá mayoría simple y el apoyo de más de un tercio de los delegados componentes de la Asamblea General del Claustro, por cada orden.
En caso de no resolución por falta de quórum, se efectuará una segunda convocatoria dentro de los quince días siguientes, en la cual la aprobación requerirá idéntica mayoría que la dispuesta en el inciso anterior.
Si tampoco en dicha instancia se lograse decisión por falta de quórum, la designación se hará por el Consejo Directivo Central, por mayoría de componentes, que incluya más de un tercio de los componentes de cada orden, tomando como propuesta, la efectuada por el Rector a la Asamblea General del Claustro).
Por lo tanto se solicita a los delegados docentes a la Asamblea General del Claustro no resolver sobre la propuesta elevada por el Rector, dejando la sesión sin el tercio necesario del Orden Docente.
3. Boletín y Publicaciones
Se recibe informe de Fernando Martínez y Antonio Elías.
Se resuelve por unanimidad:
a) Aprobar la publicación de un boletín y la edición de un CD con diversos documentos de ADUR con un costo aproximado de pesos uruguayos quince mil.
b) Aprobar la publicación de la exposiciones realizadas en el Taller “La pluma y la espada: del Golpe de Estado a la intervención de la Universidad”, en el marco del evento “A 30 años del Golpe: 1973-2003”.
c) Impulsar la divulgación de las actividades que se realizaron en el mismo sentido.
d) Impulsar actividades en torno a la intervención de la Universidad durante el Golpe de Estado.
4. Colaboraciones y Convenios
Se recibe informe de Antonio Elías.
4.1 En lo referido al proyecto « La biblioteca del penal de ‘Libertad’ : una memoria viva » se enfatiza por parte del miembro informante y de delegados de varios centros la importancia de éste proyecto a fin de preservar la identidad social mediante la re-construcción de la memoria colectiva de los años de la represión y la dictadura (que incluye entres sus actividades la recuperación de libros de los Penales donde se recluyeron Presos Políticos).
Se resuelve por unanimidad:
a) Realizar una colaboración de quinientos dólares para el proyecto impulsado por Crysol
b) Solicitar a las Asociaciones de los Centros que realicen aportes financieros al proyecto.
c) Impulsar que todos los Servicios y en especial Bibliotecología, Bellas Artes y Ciencias de la Comunicación, colaboren con el desarrollo del Proyecto.
d) Impulsar que la Universidad de la República realice un convenio de cooperación con el Proyecto.
4.2 En lo referido a convenios con instituciones y empresas, se informa que han habido diversas propuestas que pueden ser de utilidad para los asociados del gremio.
Se resuelve
a) Conformar una Comisión de Convenios de ADUR.
b) Nombrar como integrantes de dicha Comisión a Beatriz Onega e Iris Peña.
c) Solicitar a los Centros propongan a más compañeros para su integración.
5. Fondo de Solidaridad
Se resuelve solicitar la exoneración del Adicional del Fondo de Solidaridad en las entrevistas que se mantengan con los integrantes del Parlamento por el tema Rendición de Cuentas.
6. Elecciones de la Comisión Ejecutiva
Se resuelve postergar hasta el 4 de agosto el plazo para la presentación de candidatos a la Comisión Ejecutiva y prorrogar todo el calendario electoral por 28 días.