ASOCIACION DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA
A.D.U.R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL
CONSEJO FEDERAL DEL 19 DE JULIO DEL 2004
CONSEJO FEDERAL DEL 19 DE JULIO DEL 2004
(no habiendo quórum se funciona como Comisión Ejecutiva Ampliada)
Asistencia de los Centros: Arquitectura (Sierra), Bellas Artes (Escudero), Ciencias (Achkar), Cs. de la Comunicación (de Alava), Enfermería (Gorrasi, Santana), Medicina (Bordes), Nutrición (Fernández), Veterinaria (Larocca).
Comisión Ejecutiva: Gonzalo Aiello, Carlos Anido, Alex de Alava, Antonio Elías, Silvia Santana.
Quórum de funcionamiento: 9 centros
1- Reunión Intergremial
Anido informa sobre las dos reuniones mantenidas con la Intergremial en donde se discutieron varios temas: pago de cuota alimentación a través de tickets, rendición de cuentas y solicitud de refuerzos presupuestales, problemas presupuestales del Hospital de Clínicas planteada por UTHC.
Sobre el tema del HHCC se plantea la necesidad de contar con un informe de la Dirección del Hospital. Se solicita a Daniel Bordes que se comunique con Oscar Novoa, delegado de ADUR Medicina en la Dirección.
Se propone solicitar a Ofelia Gutiérrez un informe sobre el tratamiento de los temas presupuestales en la CPP.
Sobre los tickets alimentación se propone consultar con algún compañero docente de Ciencias Económicas.
2- Bienestar
Se propone que Escudero y Santana redacten la fundamentación del voto a Dornell.
3- Reforma Contitucional por el Agua
Se recibió a Adriana Marquizio en representación de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida la cual realizó un informe sobre el alcance de la reforma. En síntesis se pretende 1) declarar el agua como derecho humano, 2) establecer un marco legal para el desarrollo de una política nacional de aguas, 3) que lo que existe en materia normativa se eleve a constitucional evitando por ejemplo que se cambie el dominio de las aguas a través de normas o decretos, 4) que el saneamiento y el servicio de agua potable sean prestado por el Estado.
Se propone que ADUR integre la Comisión y a la cual podrían concurrir los compañeros docentes que están vinculados al tema como Marcel Achkar. De esta manera se daría un apoyo político. Además se propone que ADUR apoye económicamente con un monto similar al que se brindó a FANCAP (20.000 pesos) y difunda el tema.
Se harán llegar los comunicados recibidos por FFOSE y la Comisión y se traerán al local balconeras y pins.
Se propone que la Comisión Ejecutiva realice un proyecto de resolución para el próximo Consejo Federal.
4- Batallón nº 13
Se propone que Marcel Achkar junto con los compañeros docentes involucrados realicen un proyecto de resolución para ser presentado al próximo Consejo Federal, en el sentido de avalar la solicitud de ingreso al Batallón nº 13 para continuar con la siguiente etapa del estudio. Se propone que la misma sea puesta a consideración del CDC. Se informa que se planteará en la AGC.
Se recuerda resolución anterior del Consejo Federal y se solicitará a Panario, Onega y Gutiérrez establezcan una fecha para realizar el evento si se considera vigente el planteo, en tanto se ha avanzado en la difusión por parte del PIT CNT .
Se plantea la vigencia de difundir el conocimiento universitario y científico para la aprobación académica por parte de los universitarios.
5- Reestructura de la Comisión Sectorial de Enseñanza
Se plantea la necesidad de conocer la propuesta que está en discusión en la CSE.
6- Incompatibilidad del ejercicio docente en la Universidad de la República y universidades privadas
Solicitar a Gerardo Rodríguez informe al respecto.
7- INDE Pasaje a Facultad
Aiello informa que ADUR Medicina no ha tomado postura respecto al tema y considera que falta documentación y fundamentación que avale el pasaje a Facultad. Considera que el Consejo Federal debe discutir el tema si así lo solicita un Centro.
Se plantea que los Centros dieron la discusión en sus Servicios y hay resoluciones de los Consejos respectivos.
8- Clara Larocca solicita se discuta la resolución del Consejo de Facultad de Veterinaria, sobre sumario, separación del cargo y pase al justicia del Dr. Bertullo, Ripoll y Abdalaf en el próximo Consejo Federal.
9- Ordenanza Pro Rectores
Citar a la delegación docente para informar sobre el estado de situación.
10- PIT CNT
Se está discutiendo en el PIT CNT el relacionamiento con un eventual gobierno progresista.
11- Despedida delegación docente al CDC
Se propone realizar un encuentro para agradecer a los compañeros de la delegación docente que culminan su gestión.
12- Fondo de solidaridad
Está pendiente la discusión sobre el Fondo de Solidaridad y el adicional.
13- Educación Física
Anido plantea la necesidad de realizar una declaración.
14- Foro Social Uruguay
Se propone que se adhiera, se convoque y se participe del Foro, pagando la cuota correspondiente.
Asistencia de los Centros: Arquitectura (Sierra), Bellas Artes (Escudero), Ciencias (Achkar), Cs. de la Comunicación (de Alava), Enfermería (Gorrasi, Santana), Medicina (Bordes), Nutrición (Fernández), Veterinaria (Larocca).
Comisión Ejecutiva: Gonzalo Aiello, Carlos Anido, Alex de Alava, Antonio Elías, Silvia Santana.
Quórum de funcionamiento: 9 centros
1- Reunión Intergremial
Anido informa sobre las dos reuniones mantenidas con la Intergremial en donde se discutieron varios temas: pago de cuota alimentación a través de tickets, rendición de cuentas y solicitud de refuerzos presupuestales, problemas presupuestales del Hospital de Clínicas planteada por UTHC.
Sobre el tema del HHCC se plantea la necesidad de contar con un informe de la Dirección del Hospital. Se solicita a Daniel Bordes que se comunique con Oscar Novoa, delegado de ADUR Medicina en la Dirección.
Se propone solicitar a Ofelia Gutiérrez un informe sobre el tratamiento de los temas presupuestales en la CPP.
Sobre los tickets alimentación se propone consultar con algún compañero docente de Ciencias Económicas.
2- Bienestar
Se propone que Escudero y Santana redacten la fundamentación del voto a Dornell.
3- Reforma Contitucional por el Agua
Se recibió a Adriana Marquizio en representación de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida la cual realizó un informe sobre el alcance de la reforma. En síntesis se pretende 1) declarar el agua como derecho humano, 2) establecer un marco legal para el desarrollo de una política nacional de aguas, 3) que lo que existe en materia normativa se eleve a constitucional evitando por ejemplo que se cambie el dominio de las aguas a través de normas o decretos, 4) que el saneamiento y el servicio de agua potable sean prestado por el Estado.
Se propone que ADUR integre la Comisión y a la cual podrían concurrir los compañeros docentes que están vinculados al tema como Marcel Achkar. De esta manera se daría un apoyo político. Además se propone que ADUR apoye económicamente con un monto similar al que se brindó a FANCAP (20.000 pesos) y difunda el tema.
Se harán llegar los comunicados recibidos por FFOSE y la Comisión y se traerán al local balconeras y pins.
Se propone que la Comisión Ejecutiva realice un proyecto de resolución para el próximo Consejo Federal.
4- Batallón nº 13
Se propone que Marcel Achkar junto con los compañeros docentes involucrados realicen un proyecto de resolución para ser presentado al próximo Consejo Federal, en el sentido de avalar la solicitud de ingreso al Batallón nº 13 para continuar con la siguiente etapa del estudio. Se propone que la misma sea puesta a consideración del CDC. Se informa que se planteará en la AGC.
Se recuerda resolución anterior del Consejo Federal y se solicitará a Panario, Onega y Gutiérrez establezcan una fecha para realizar el evento si se considera vigente el planteo, en tanto se ha avanzado en la difusión por parte del PIT CNT .
Se plantea la vigencia de difundir el conocimiento universitario y científico para la aprobación académica por parte de los universitarios.
5- Reestructura de la Comisión Sectorial de Enseñanza
Se plantea la necesidad de conocer la propuesta que está en discusión en la CSE.
6- Incompatibilidad del ejercicio docente en la Universidad de la República y universidades privadas
Solicitar a Gerardo Rodríguez informe al respecto.
7- INDE Pasaje a Facultad
Aiello informa que ADUR Medicina no ha tomado postura respecto al tema y considera que falta documentación y fundamentación que avale el pasaje a Facultad. Considera que el Consejo Federal debe discutir el tema si así lo solicita un Centro.
Se plantea que los Centros dieron la discusión en sus Servicios y hay resoluciones de los Consejos respectivos.
8- Clara Larocca solicita se discuta la resolución del Consejo de Facultad de Veterinaria, sobre sumario, separación del cargo y pase al justicia del Dr. Bertullo, Ripoll y Abdalaf en el próximo Consejo Federal.
9- Ordenanza Pro Rectores
Citar a la delegación docente para informar sobre el estado de situación.
10- PIT CNT
Se está discutiendo en el PIT CNT el relacionamiento con un eventual gobierno progresista.
11- Despedida delegación docente al CDC
Se propone realizar un encuentro para agradecer a los compañeros de la delegación docente que culminan su gestión.
12- Fondo de solidaridad
Está pendiente la discusión sobre el Fondo de Solidaridad y el adicional.
13- Educación Física
Anido plantea la necesidad de realizar una declaración.
14- Foro Social Uruguay
Se propone que se adhiera, se convoque y se participe del Foro, pagando la cuota correspondiente.