ASOCIACION DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA
A.D.U.R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL
CONSEJO FEDERAL DEL 2 DE AGOSTO DEL 2004
CONSEJO FEDERAL DEL 2 DE AGOSTO DEL 2004
Asistencia de los Centros: Agronomía (Rodríguez), Arquitectura (Sierra), Bellas Artes (Ramos), Bibliotecología (Ramos), Ciencias (Achkar), Enfermería (Santana), Humanidades (Onega), Medicina (Bordes), Nutrición (Acosta), Odontología (Yañez), Oficinas Centrales (APEX, Caravallo), Psicología (Peña, Picos, Servillo), Tecnología Médica ( ), Veterinaria (Larocca).
Comisión Ejecutiva: Gonzalo Aiello, Iris Peña, Silvia Santana.
Delegados al CDC: Héctor González.
Otros: Delegación docente de Enfermería.
Quórum de funcionamiento: 9 centros
Orden del día:
1- Aprobación del acta del Consejo Federal de fecha 5 de julio del 2004.
Se resuelve aprobar el acta sin modificaciones.
Unanimidad
2- Informe de la Secretaría de Asuntos Universitarios.
Se recibe informe de Iris Peña sobre los siguientes puntos:
a) Proyectos de ley sobre ciencia y tecnología.
b)Situación de la discusión en torno al tema Pro Rectores.
c) Discusión del PLEDUR en la AGC.
d) Propuesta de mantener reuniones periódicas entre la Secretaría docente de la mesa de la AGC y la Comisión Ejecutiva.
Se resuelve:
a) Tomar conocimiento del informe.
b) Incluir en tema Pro Rectores en el próximo Consejo Federal en tanto haya nueva información.
c) Conformar una comisión de trabajo de ADUR para los temas del PLEDUR.
d) Proponer para integrar la comisión a Hugo Calabria, Héctor González, Ofelia Gutiérrez, Iris Peña, Rodolfo Porrini, Alvaro Rico y Jaime Sztern.
Unanimidad
3- Reivindicaciones Salariales de ADUR.
Se recibe informe de Iris Peña sobre la reuniones de la Intergremial y la propuesta de pasaje de parte del sueldo a cuota de alimentación.
No se toman resoluciones pero se deja asentado en el acta en que a priori no se aprueba la propuesta de reconvertir parte del salario en cuota alimentación. Se deja la propuesta abierta si fuera la única manera de recibir aumento salarial.
4- Instituto Nacional de Enfermería: propuesta de pasaje a Facultad.
Luego de presentadas las diferentes posturas respecto al tema se reciben dos mociones, que se pasan a votar como contrapuestas.
Moción 1
Apoyar la propuesta de pasaje a Facultad del INDE.
9 votos: Arquitectura, Bellas Artes, Bibliotecología, Enfermería, Nutrición, Odontología, Oficinas Centrales (APEX), Psicología y Veterinaria
Moción 2
Insistir en la evaluación institucional del INDE previo a tratar la transformación en Facultad.
1 voto: Medicina
3 abstenciones: Agronomía, Ciencias y Tecnología Médica
Por lo tanto, por mayoría, se aprueba la propuesta de pasaje a Facultad del INDE.
5- Fondo de Solidaridad.
Se recibe informe de Iris Peña sobre la reunión mantenida con Sergio Barzscz.
Se resuelve:
Ratificar la postura de la Convención sobre solicitar la exoneración del pago del Adicional a los docentes universitarios.
Unanimidad
6- Situación planteada con el predio del APEX.
Se informa que la Comisión Ejecutiva se reunión con la FEUU y que el Director del Programa APEX solicitó una entrevista con la delegación al CDC.
Se resuelve:
Solicitar postergación en el CDC.
Tratar el punto en el próximo Consejo Federal distribuyendo a los Centros la información disponible.
Unanimidad
7- Competencia del CODICEN de la ANEP
Se recibe informe de Roberto Markarián sobre la llamada “Ley Fau”.
Se resuelve realizar la siguiente declaración:
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes tiene a consideración un Proyecto de Ley por el cual se autoriza al CODICEN a instrumentar las medidas que permitan a los docentes titulados en los centros de formación de ANEP, adquirir la titulación a nivel de licenciado universitario.
A.D.U.R. apoya la posición asumida por la Asamblea General del Claustro y el Consejo Directivo Central de la Universidad (en marzo 17 y junio 8 de 2004, respectivamente) de considerar razonable que se reconozca el carácter de Licenciado a los egresados que cumplan los requisitos habituales para tales títulos (duración, cantidad de horas de cursos, etc.)
Simultáneamente, se considera que tal reconocimiento debe hacerse sobre la base del estudio y evaluación de cada una de las carreras. No puede afirmarse que en el presente momento cada uno de ellas tengan nivel universitario. La Ley no puede decretar este carácter; sólo el estudio caso por caso puede jerarquizar una razonable resolución en este sentido.
El Estado uruguayo, al aprobar los Protocolos de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académicas en los países del MERCOSUR, estableció criterios de duración mínimos de cuatro años y horas cursadas, que deben ser respetados para que los títulos declarados universitarios tengan al menos el reconocimiento formal en la región. Esto también justifica un estudio particular que la Ley no debiera tratar uniformemente.
El tratamiento en la Cámara de Diputados debe respetar lo establecido en el artículo 202 de la Constitución: “Los Entes de Enseñanza Pública serán oídos, con fines de asesoramiento, en la elaboración de las leyes relativas a sus servicios, por las Comisiones Parlamentarias. Cada Cámara podrá fijar plazos para que aquéllos se expidan.” Estos extremos no se han verificado en el presente tratamiento por la Cámara de Representantes, e incluso el previo tratamiento del asunto en la Cámara de Senadores no siguió lo estipulado en este sentido por la Constitución y la Ley Orgánica de la Universidad de la República.
Unanimidad
Comisión Ejecutiva: Gonzalo Aiello, Iris Peña, Silvia Santana.
Delegados al CDC: Héctor González.
Otros: Delegación docente de Enfermería.
Quórum de funcionamiento: 9 centros
Orden del día:
1- Aprobación del acta del Consejo Federal de fecha 5 de julio del 2004.
Se resuelve aprobar el acta sin modificaciones.
Unanimidad
2- Informe de la Secretaría de Asuntos Universitarios.
Se recibe informe de Iris Peña sobre los siguientes puntos:
a) Proyectos de ley sobre ciencia y tecnología.
b)Situación de la discusión en torno al tema Pro Rectores.
c) Discusión del PLEDUR en la AGC.
d) Propuesta de mantener reuniones periódicas entre la Secretaría docente de la mesa de la AGC y la Comisión Ejecutiva.
Se resuelve:
a) Tomar conocimiento del informe.
b) Incluir en tema Pro Rectores en el próximo Consejo Federal en tanto haya nueva información.
c) Conformar una comisión de trabajo de ADUR para los temas del PLEDUR.
d) Proponer para integrar la comisión a Hugo Calabria, Héctor González, Ofelia Gutiérrez, Iris Peña, Rodolfo Porrini, Alvaro Rico y Jaime Sztern.
Unanimidad
3- Reivindicaciones Salariales de ADUR.
Se recibe informe de Iris Peña sobre la reuniones de la Intergremial y la propuesta de pasaje de parte del sueldo a cuota de alimentación.
No se toman resoluciones pero se deja asentado en el acta en que a priori no se aprueba la propuesta de reconvertir parte del salario en cuota alimentación. Se deja la propuesta abierta si fuera la única manera de recibir aumento salarial.
4- Instituto Nacional de Enfermería: propuesta de pasaje a Facultad.
Luego de presentadas las diferentes posturas respecto al tema se reciben dos mociones, que se pasan a votar como contrapuestas.
Moción 1
Apoyar la propuesta de pasaje a Facultad del INDE.
9 votos: Arquitectura, Bellas Artes, Bibliotecología, Enfermería, Nutrición, Odontología, Oficinas Centrales (APEX), Psicología y Veterinaria
Moción 2
Insistir en la evaluación institucional del INDE previo a tratar la transformación en Facultad.
1 voto: Medicina
3 abstenciones: Agronomía, Ciencias y Tecnología Médica
Por lo tanto, por mayoría, se aprueba la propuesta de pasaje a Facultad del INDE.
5- Fondo de Solidaridad.
Se recibe informe de Iris Peña sobre la reunión mantenida con Sergio Barzscz.
Se resuelve:
Ratificar la postura de la Convención sobre solicitar la exoneración del pago del Adicional a los docentes universitarios.
Unanimidad
6- Situación planteada con el predio del APEX.
Se informa que la Comisión Ejecutiva se reunión con la FEUU y que el Director del Programa APEX solicitó una entrevista con la delegación al CDC.
Se resuelve:
Solicitar postergación en el CDC.
Tratar el punto en el próximo Consejo Federal distribuyendo a los Centros la información disponible.
Unanimidad
7- Competencia del CODICEN de la ANEP
Se recibe informe de Roberto Markarián sobre la llamada “Ley Fau”.
Se resuelve realizar la siguiente declaración:
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes tiene a consideración un Proyecto de Ley por el cual se autoriza al CODICEN a instrumentar las medidas que permitan a los docentes titulados en los centros de formación de ANEP, adquirir la titulación a nivel de licenciado universitario.
A.D.U.R. apoya la posición asumida por la Asamblea General del Claustro y el Consejo Directivo Central de la Universidad (en marzo 17 y junio 8 de 2004, respectivamente) de considerar razonable que se reconozca el carácter de Licenciado a los egresados que cumplan los requisitos habituales para tales títulos (duración, cantidad de horas de cursos, etc.)
Simultáneamente, se considera que tal reconocimiento debe hacerse sobre la base del estudio y evaluación de cada una de las carreras. No puede afirmarse que en el presente momento cada uno de ellas tengan nivel universitario. La Ley no puede decretar este carácter; sólo el estudio caso por caso puede jerarquizar una razonable resolución en este sentido.
El Estado uruguayo, al aprobar los Protocolos de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académicas en los países del MERCOSUR, estableció criterios de duración mínimos de cuatro años y horas cursadas, que deben ser respetados para que los títulos declarados universitarios tengan al menos el reconocimiento formal en la región. Esto también justifica un estudio particular que la Ley no debiera tratar uniformemente.
El tratamiento en la Cámara de Diputados debe respetar lo establecido en el artículo 202 de la Constitución: “Los Entes de Enseñanza Pública serán oídos, con fines de asesoramiento, en la elaboración de las leyes relativas a sus servicios, por las Comisiones Parlamentarias. Cada Cámara podrá fijar plazos para que aquéllos se expidan.” Estos extremos no se han verificado en el presente tratamiento por la Cámara de Representantes, e incluso el previo tratamiento del asunto en la Cámara de Senadores no siguió lo estipulado en este sentido por la Constitución y la Ley Orgánica de la Universidad de la República.
Unanimidad