ASOCIACION DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA
A.D.U.R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL
CONSEJO FEDERAL DEL 25 DE OCTUBRE DEL 2004
CONSEJO FEDERAL DEL 25 DE OCTUBRE DEL 2004
Asistencia de los Centros: Agronomía (Rodríguez), Arquitectura (Sierra), Bellas Artes (Ramos), Bibliotecología (Ramos), Ciencias (Corte), Enfermería (Garay, Monge), Ingeniería (Casaravilla Derrégibus, Rodríguez, ), Nutrición (Acosta, Fernández), Psicología (Servillo)
Comisión Ejecutiva: Carlos Anido, Iris Peña, Silvia Santana.
Delegados al CDC: Milka Bengochea, Héctor González, Roberto Markarian.
Quórum de funcionamiento: 9 centros
1.- Previos
1.1- Actividad de la Plenaria Memoria y Justicia
Se resuelve apoyar la movilización convocada para el jueves 11 de noviembre en el Batallón Nº 13.
Unanimidad
1.2- Planteo de ADUR Nutrición sobre problemas locativos
El Consejo Federal de ADUR en conocimiento de las resoluciones de la Sala Docente de Nutrición y de ADUR Nutrición,
Declara que:
1º- Apoya las referidas resoluciones.
2º- Es prioridad del gremio docente y de la institución toda bregar por la mejora de las condiciones de trabajo de sus docentes.
3º- La situación denunciada constituye un ataque flagrante a la seguridad mínima exigida a tales efectos.
4º- Las condiciones locativas actuales constituyen un grave riesgo tanto desde el punto de vista sanitario cuanto de la seguridad para los docentes y estudiantes que ahí concurren.
Resuelve:
1º- Solicitar al delegado de ADUR a la CAPPPA un informe sobre lo actuado y las condiciones edilicias del edificio de Alpargatas.
2º- Exhortar a las autoridades pertinentes (Consejo de Facultad de Medicina)a implementar los servicios solicitados por los docentes de ADUR Nutrición a la brevedad.
3º- Mantener el tema en el Orden del Día y establecer coordinación directa con los delegados de ADUR Nutrición en el seguimiento de los avances.
Unanimidad
2.- Distribución de partida extraordinaria.
Resumen de las propuestas (En Anexo, desarrollo de la Votación)
Se resuelve por mayoría: Distribuir la partida docente por franja horaria según lo estipula la propuesta del cuadro 1, estableciendo un tope en las 48 horas por docente (acumulando la carga horaria de todos los cargos) incluyendo a los docentes con DT.
Para hacer efectivo el cobro en forma inmediata se acuerda que en el primer mes se podrá percibir el monto según la carga horaria de cada docente y que luego solo se ajustarán los montos de quienes se excedan del tope de 48 horas procediéndose a realizar las correcciones pertinentes. para los pagos siguientes (meses 2 y 3 de distribución). En los meses dos y tres, se distribuirá de acuerdo al cuadro 1, por franjas, y topeado en 48 horas.
Cuadro 1
Franjas Horarias Monto*
De 2 a 6 hs. 200
De 7 a 14 hs. 600
De 15 a 19 hs. 800
De 20 a 29 hs. 850
De 30 a 39 hs. 1000
De 40 a 48 h s.y DT 1175
Los montos se verán levemente incrementados al establecerse el tope horario.
Anexo:
Detalles de la votación:
Postura primaria de los Centros:
Agronomía: Distribución por carga horaria topeando en 40 horas.
Arquitectura: Apoyaría la propuesta 1 y haría acuerdo con el tope horario.
Bellas Artes: Distribución por carga horaria.
Bibliotecología: Partida fija de 800 pesos.
Ciencias: Apoyaría la propuesta 1 y no hace acuerdo con el tope horario.
Enfermería: Partida fija de 800 pesos. Como segunda opción acompañaría la propuesta de Agronomía y Psicología.
Ingeniería: Distribución por carga horaria y considerar los DT como de 60 horas.
Nutrición: Hace acuerdo con el tope horario.
Psicología: Distribución por carga horaria topeando en 40 horas. Como segunda opción acompañaría mantener la partida fija de 800 pesos.
Se pone a votación en primera instancia mantener la resolución de partida fija de 800 pesos por docente.
Negativa (votaron afirmativamente Bibliotecología y Enfermería)
Se pone a votación establecer en 48 horas el tope horario para la distribución, aclarando que los docentes con DT se considerarán con esta carga horaria.
Votos afirmativos: Agronomía, Arquitectura, Bellas Artes, Enfermería, Nutrición y Psicología.
Votos negativos: Bibliotecología, Ciencias e Ingeniería.
Mayoría
Se ponen a votación las siguientes propuestas:
Distribución por franja horaria según lo establecido en la columna 1 con un tope de 48 horas (en tanto se establece un tope de 48 horas los montos se verán modificados).
Distribución por carga horaria con un tope de 48 horas.
Propuesta 1: Arquitectura, Bibliotecología, Ciencias, Enfermería, Nutrición y Psicología.
Propuesta 2: Agronomía, Bellas Artes e Ingeniería.
Comisión Ejecutiva: Carlos Anido, Iris Peña, Silvia Santana.
Delegados al CDC: Milka Bengochea, Héctor González, Roberto Markarian.
Quórum de funcionamiento: 9 centros
1.- Previos
1.1- Actividad de la Plenaria Memoria y Justicia
Se resuelve apoyar la movilización convocada para el jueves 11 de noviembre en el Batallón Nº 13.
Unanimidad
1.2- Planteo de ADUR Nutrición sobre problemas locativos
El Consejo Federal de ADUR en conocimiento de las resoluciones de la Sala Docente de Nutrición y de ADUR Nutrición,
Declara que:
1º- Apoya las referidas resoluciones.
2º- Es prioridad del gremio docente y de la institución toda bregar por la mejora de las condiciones de trabajo de sus docentes.
3º- La situación denunciada constituye un ataque flagrante a la seguridad mínima exigida a tales efectos.
4º- Las condiciones locativas actuales constituyen un grave riesgo tanto desde el punto de vista sanitario cuanto de la seguridad para los docentes y estudiantes que ahí concurren.
Resuelve:
1º- Solicitar al delegado de ADUR a la CAPPPA un informe sobre lo actuado y las condiciones edilicias del edificio de Alpargatas.
2º- Exhortar a las autoridades pertinentes (Consejo de Facultad de Medicina)a implementar los servicios solicitados por los docentes de ADUR Nutrición a la brevedad.
3º- Mantener el tema en el Orden del Día y establecer coordinación directa con los delegados de ADUR Nutrición en el seguimiento de los avances.
Unanimidad
2.- Distribución de partida extraordinaria.
Resumen de las propuestas (En Anexo, desarrollo de la Votación)
Se resuelve por mayoría: Distribuir la partida docente por franja horaria según lo estipula la propuesta del cuadro 1, estableciendo un tope en las 48 horas por docente (acumulando la carga horaria de todos los cargos) incluyendo a los docentes con DT.
Para hacer efectivo el cobro en forma inmediata se acuerda que en el primer mes se podrá percibir el monto según la carga horaria de cada docente y que luego solo se ajustarán los montos de quienes se excedan del tope de 48 horas procediéndose a realizar las correcciones pertinentes. para los pagos siguientes (meses 2 y 3 de distribución). En los meses dos y tres, se distribuirá de acuerdo al cuadro 1, por franjas, y topeado en 48 horas.
Cuadro 1
Franjas Horarias Monto*
De 2 a 6 hs. 200
De 7 a 14 hs. 600
De 15 a 19 hs. 800
De 20 a 29 hs. 850
De 30 a 39 hs. 1000
De 40 a 48 h s.y DT 1175
Los montos se verán levemente incrementados al establecerse el tope horario.
Anexo:
Detalles de la votación:
Postura primaria de los Centros:
Agronomía: Distribución por carga horaria topeando en 40 horas.
Arquitectura: Apoyaría la propuesta 1 y haría acuerdo con el tope horario.
Bellas Artes: Distribución por carga horaria.
Bibliotecología: Partida fija de 800 pesos.
Ciencias: Apoyaría la propuesta 1 y no hace acuerdo con el tope horario.
Enfermería: Partida fija de 800 pesos. Como segunda opción acompañaría la propuesta de Agronomía y Psicología.
Ingeniería: Distribución por carga horaria y considerar los DT como de 60 horas.
Nutrición: Hace acuerdo con el tope horario.
Psicología: Distribución por carga horaria topeando en 40 horas. Como segunda opción acompañaría mantener la partida fija de 800 pesos.
Se pone a votación en primera instancia mantener la resolución de partida fija de 800 pesos por docente.
Negativa (votaron afirmativamente Bibliotecología y Enfermería)
Se pone a votación establecer en 48 horas el tope horario para la distribución, aclarando que los docentes con DT se considerarán con esta carga horaria.
Votos afirmativos: Agronomía, Arquitectura, Bellas Artes, Enfermería, Nutrición y Psicología.
Votos negativos: Bibliotecología, Ciencias e Ingeniería.
Mayoría
Se ponen a votación las siguientes propuestas:
Distribución por franja horaria según lo establecido en la columna 1 con un tope de 48 horas (en tanto se establece un tope de 48 horas los montos se verán modificados).
Distribución por carga horaria con un tope de 48 horas.
Propuesta 1: Arquitectura, Bibliotecología, Ciencias, Enfermería, Nutrición y Psicología.
Propuesta 2: Agronomía, Bellas Artes e Ingeniería.