ASOCIACION DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

A. D. U. R. P.I.T. - C.N.T.

ACTA DE RESOLUCIONES DEL CONSEJO FEDERAL

13 DE ABRIL DE 2020

 

Asistencias de los Centros: ADUR Noreste (Laura – Diego Queirolo); Agronomía (Luis Viega); Derecho (Gustavo Arce – Gabriela Fernández - Patricia Dante – María Brunetto); Ciencias (Silvia Corte); Ciencias Económicas (Sergio Palomeque - Nicolás Freevenza); Ciencias Sociales (Leonel Rivero); CURE (Analía Correa); Humanidades (Fernanda Diab); Ingeniería (Matías Valdés); ISEF (Cléber Rodríguez); Litoral (Guzmán Álvarez); Odontología (Laura Cossetti); Oficinas Centrales (Alicia Álvarez); Psicología (Lorena Martínez); Química (Andrés Cuña); Tecnología Médica (Claudia Izquierdo – Lucía de Pena); Veterinaria (Cristina Ríos ).

Comisión Ejecutiva: Héctor Cancela, Agustín Cano.

Quórum de funcionamiento y mínimo para toma de decisiones: 5 centros.

 

1.- Aprobación de Actas de Resolución del 30 de Marzo.

Se aprueban con las modificaciones realizadas en sala.

2.- Previos:

a.- ADUR Ciencias Económicas plantea que en su centro no se entendió de forma unánime la resolución del CDC sobre el desarrollo de las tareas de enseñanza en el actual contexto. Solicita que la misma sea formulada de forma más clara, a los efectos de que no dé lugar a distintas interpretaciones.

b.- ADUR Ciencias solicita no se le aplique el descuento a funcionarios públicos dispuesto por el Poder Ejecutivo, a docentes que estén trabajando en el tema Coronavirus.

Se toma conocimiento de ambos planteos, y resuelve tratarlos en el punto “UdelaR – Situación Coronavirus.”

 

3.- Informe CDC y CDA.

Héctor Cancela informa:

a.- Tras el planteo de ISEF y Nutrición, el CDC ha resuelto la creación de dos Comisiones: una para considerar el tema de participación en el cogobierno universitario de los Servicios que no tienen representación en el CDC, y otra para análisis de las horas de asistentes académicos en las distintas estructuras de la UdelaR.

b.- Continúa en discusión Plan Estratégico de Educación Permanente. En tal sentido la CAU ha convocado a la Presidenta de la Comisión, a los efectos de que informe en relación al tema.

Se resuelve tomar conocimiento de lo informado.

4.- Situación Coronavirus – UdelaR.

Se recibe informe de Javier García, coordinador del Grupo de ADUR que está trabajando en el tema.

Se realiza ronda de Centros a los efectos de conocer las distintas acciones de carácter social y solidario que los mismos vienen desarrollando en el presente contexto.

Se recibe informe del Grupo de Trabajo que está trabajando para el relevamiento de la situación socioeconómica de los docentes de la UdelaR en la actual coyuntura.

Tras los intercambios mantenidos en sala, se toma conocimiento de los informes recibidos y se resuelve:

 

4.1.- Apoyo a la población en situación de vulnerabilidad:

a- Destinar un monto de $U200.000 ha ser ejecutado en los próximos tres meses, según lo planteado por el Grupo de Trabajo de ADUR sobre la Crisis Social por Pandemia, para entre otras iniciativas dar apoyos alimentarios y de productos de limpieza, así como otras iniciativas que este grupo proponga.

b.- Encomendar al Grupo mencionado el viabilizar dichos apoyos mayoritariamente a través del PIT – CNT, sin desmedro del apoyo a otras actividades que eventualmente puedan plantearse por parte del Grupo o del Consejo Federal.

c.- Solicitar a los Centros consideren sus posibilidades de contribuir a dicho fondo.

4.2.- Relevamiento de situaciones de docentes de la UdelaR en la actual coyuntura, y generación de apoyos:

a.- Agradecer al grupo de trabajo de ADUR que elaboró el formulario de relevamiento de la situación de los docentes de la UdelaR en la actual coyuntura.

b.- Aprobar dicho formulario de relevamiento y dar inmediata difusión al mismo.

c.- Establecer como plazo para la recepción de los formularios, el próximo domingo 19 de abril.

d.- Solicitar al grupo de trabajo de ADUR que a partir del lunes 20 de abril, elabore una sistematización de la información obtenida en el relevamiento, y que en comunicación con la Comisión Ejecutiva genere una propuesta de apoyos a otorgar (ya sean económicos, psicosociales, de acceso a la cultura y/o a actividades lúdico recreativas, entre otras).

e.- Considerar en una próxima sesión, de acuerdo a las propuestas de apoyos a otorgar, la posibilidad de dedicar fondos centrales de ADUR para hacer efectivos los apoyos, y solicitar a los Centros consideren sus posibilidades de contribuir económicamente en el mismo sentido,así como el apoyar en otras dimensiones.

f.- Volver a considerar el tema, en la próxima sesión del Consejo Federal.

 

4.3 Interpretación sobre resolución del CDC acerca del desarrollo de las tareas de enseñanza en el actual contexto.

 

Héctor Cancela informa sobre el tratamiento del tema en la CAU, y señala que solicitará a los delegados de ADUR en el CDC, que comuniquen en dicha instancia, que persisten dudas de interpretación en relación a la misma, y que por tanto pidan que se discuta en sala el alcance de dicha resolución.

 

4.4.- Planteo de ADUR Ciencias en relación a no realización de descuentos para docentes que están trabajando directamente en relación al tema COVID 19.

Se resuelve:

a.- Trasladar lo planteado a los delegados por ADUR en el CDC, para que el tema sea considerado por la UdelaR.

b.- Consultar al PIT – CNT, respecto de su posicionamiento en relación al tema en los distintos rubros de la actividad laboral.

 

5.- Propuesta de declaración relativa a resolución del CDC de establecer que la enseñanza se organice sostenida en plataformas digitales .

La Comisión Ejecutiva comparte en sala propuesta de declaración en relación al punto.

Tras los intercambios mantenidos se resuelve:

a.- Aprobar la declaración en general.

b.- Encomendar a la Comisión Ejecutiva ultime los detalles de redacción en función de los comentarios vertidos en sala.

c.- Enviar la declaración a los delegados por ADUR en el CDC, para su difusión en la UdelaR.

 

6.- Ley de Urgente Consideración.

La Comisión Ejecutiva comparte en sala propuesta de declaración en relación al tema. Tras los intercambios mantenidos, se resuelve aprobar la siguiente declaración:

Visto el anuncio oficial del Presidente de la República sobre que dará trámite parlamentario a su proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) en los próximos días.

El Consejo Federal de ADUR declara que:

- Es absolutamente inoportuno y desafortunado someter el proyecto de Ley a tratamiento parlamentario en una situación de emergencia sanitaria y medidas de aislamiento social, lo que impide el más elemental funcionamiento de comisiones parlamentarias, delegaciones asesoras y consultivas, y hace particularmente difícil organizar la participación de la sociedad civil y dar oportunidad a que todos los ciudadanos participemos en su debate.

- El proyecto de LUC contiene una serie de medidas que a nuestro juicio tienen marcadas consecuencias negativas en relación a las libertades públicas, el sistema educativo, las empresas públicas, entre otros contenidos que han suscitado la preocupación y el rechazo de amplios sectores de la sociedad. Ingresar este proyecto en un contexto en que estos sectores no pueden movilizarse debido a las medidas de aislamiento social lesiona la convivencia democrática y la apertura respetuosa a la expresión de las diferentes posturas existentes en la sociedad.

- El gobierno confunde las urgencias de modo alarmante. Es muy claro que las verdaderas urgencias de nuestro país son las causadas por la pandemia de Coronavirus, incluyendo las miles de personas que están siendo enviadas a seguro de paro, los cientos de miles de trabajadores informales que ven comprometido su sustento, el aumento de la pobreza y la desesperación en grandes sectores de la población; en definitiva, la profunda crisis sanitaria, social y económica que tiende a agravarse a nivel mundial y cuya evolución en Uruguay no podemos prever en este momento. El proyecto de LUC que se envía al parlamento no responde a estas necesidades por lo que exhortamos al gobierno a no presentar el proyecto en estas circunstancias y dar una clara señal de paz social y sentido democrático, que permita mancomunar esfuerzos con unidad nacional en la atención a las verdaderas y graves urgencias que enfrentamos como país.

 

La casa de apuestas deportivas Bet365 ofrece a sus nuevos usuarios españoles un Bono de Bienvenida del 100% del primer ingreso que realicen, con un máximo de 100 € Al , realiza en tu nueva cuenta un ingreso mínimo de 10 € y tendrás derecho a un bonus del 100% de esa cantidad, hasta un máximo de 100 €.