Informe del CDC del 22 de Junio de 2021
CDC virtual por plataforma zoom con más de 50 participantes. Se trasmitió en vivo por teleuniversitaria y su grabación se puede ver en Teleunivesitaria en: http://www.youtube.com/watch?v=-uodfJ54XQM
El orden del día se puede consultar en: http://www.expe.edu.uy/expe/resoluci.nsf/ordenes/A2E6BB26417DECB9032586F6005D90E3?opendocument
Se pospusieron los puntos 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 15, 16, 23 y 26. El resto de los puntos con proyecto de resolución fueron aprobados. El punto 12 se retiró y volvió al servicio. Dentro de los mismos destacamos los siguientes, al principio se indica el número de referencia en el orden del día:
2. Culminó la discusión en torno a la Ordenanza de régimen de estímulo para la radicación de docentes en el interior.
Se aprobó mantener el nombre de Ordenanza del Régimen de Estímulo para la Radicación de Docentes en el Interior
En el artículo 1 se aprobó la versión sugerida por los egresados, que incluye la posibilidad de apoyar a personas del interior que ocupen cargos de gobierno universitario que requieran radicación provisional en Montevideo (en este tema, el Federal de ADUR había resuelto una opinión diferente).
En el artículo 2 se retiró la opción (a) de modo que se aprobó la b por unanimidad.
En el artículo 4 se aprobó la propuesta del orden docente por unanimidad. Ello implica entre otras cosas que la RERDI se otorga por un plazo de hasta 5 años, con posibilidad de ir hasta 8 en los casos de grados 2 o 3 que estén formándose. Se presentará un plan de trabajo que será evaluado al renovarse el cargo y la renovación de la RERDI depende del avance en dicho plan.
En el artículo 5 se aprobó la propuesta acordada la última semana, que permite en casos excepcionales, aprobados por el CDC, 30%.
En el artículo 6 se aprobó la versión sugerida por egresados, que mantiene la exigencia de que la RERDI se otorgue a docentes con 40 horas de dedicación, salvo ciertas excepciones. En este caso también, el Federal de ADUR había resuelto otra posición.
5. Se discutió largamente en torno al título asociado al nuevo plan de estudios de veterinaria. La Facultad sugiere que se otorgue el título de Doctor en Medicina Veterinaria y la mayoría del CDC entendió que el título de Doctor se debe reservar para estudios de posgrado. A la vez se abundó en la necesidad de establecer una norma de carácter general, dentro de la Universidad y también impulsarla a nivel nacional, que regule las titulaciones de grado y posgrado. El tema específico del título de la Facultad de Veterinaria sigue en el orden del día y se agregará en el orden del día la discusión relativa a disposiciones generales relativas a las titulaciones.
22. Se aprobó el fallo del llamado 2020 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de CSIC.
24. Se aprobaron las bases y llamado a Proyectos de Investigación – PIMCEU, de C.S.E.-C.S.I.C.
25. Se aprobaron las bases llamado "Innovaciones educativas en distintas modalidades de la enseñanza - Modalidad: Proyectos concursables de equipos docentes - bases 2022 – 2023" de CSE
62. Se aprobó la propuesta de CSIC para colaborar con la contraparte correspondiente en las becas de posdoctorado de la ANII.
Punto entrado: se nombró la Comisión Académica de Posgrado
Se ha convocado a un CDC extraordinario el 25 de Junio con solo 2 puntos: rendición de cuentas y elecciones universitarias.
Próximo CDC ordinario: el 6 de Julio de 2021.
Consejeros presentes: Gregory Randall, Gonzalo Salas y Nicolás Wschebor.
Nota: este informe es totalmente informal, se trata de algo que pretendemos hacer en cada CDC pero que puede tener errores involuntarios, sepan disculparnos en caso de que existan.