Informe del CDC extraordinario del 25 de Junio de 2021
CDC virtual por plataforma zoom con más de 50 participantes. Se trasmitió en vivo por teleuniversitaria y su grabación se puede ver en Teleunivesitaria en: http://www.youtube.com/watch?v=T2JCoHWR_fE
El orden del día se puede consultar en: http://www.expe.edu.uy/expe/resoluci.nsf/ordenes/357B232633C05E7D032586FD0043FF27?opendocument
Se pospuso el punto de elecciones.
Se dedicó íntegramente a discutir el pedido de la Universidad de la República para la Rendición de Cuentas, que fue aprobado por unanimidad luego de un rico intercambio.
Se puede consultar en los distribuidos el borrador del pedido, que será afinado antes del plazo legal para entregarla que es el 30 de Junio próximo.
Esta vez la Universidad no está pidiendo la diferencia entre el presupuesto solicitado y lo otorgado. En vistas de la situación del país se pide un presupuesto que se concentra en unos pocos temas particularmente críticos.
Entre ellos se señala que el año pasado a UdelaR vio reducido su presupuesto en alrededor del 6% por primera vez en mucho tiempo. A la vez que se ha incrementado el acceso en primer año en más del 12% este año. Entre ese incremento de matrícula hay una porción significativa de jóvenes en situación socio económica delicada que se agrava por la crisis. La UdelaR ha respondido al país con espíritu republicano pero se genera un desequilibrio que debe ser atendido, tanto en horas docentes y no docentes, como en becas.
Un aspecto central es la pérdida salarial que afecta a los docentes y funcionarios universitarios, cuando ya tenemos salario sumergidos respecto al resto del sector público y en la región. Se solicita recuperar el salario perdido el año pasado y acompañar la inflación.
Un capítulo especial tiene que ver con el Hospital de Clínicas que propone en particular 3 proyectos bien armados, de alto impacto y que, al ser solo un costo incrmeental, son muy baratos:
- Un programa de Rápida Resolución de Cáncer de Mama que plantea combinar todos los recursos que tiene el hsopital para garantizar una atención integral de las pacientes, desde la detección hasta la cirujía reconstructiva, en un tiempo muy corto.
- Un programa de Rehabilitación Postcovid asociado a una Unidad de Cirugía Ambulatoria
- Un programa Integral de ACV y Neuro-rehabilitación
Vale la pena leer dichos proyectos, todos por costos muy acotados, y que significarían un cambio sustantivo en la calidad de vida de decenas de miles de personas.
Por último, la Universidad le propone al país comenzar la construcción de dos centros inter institucionales e inter disciplinarios: uno para la investigación y producción de vacunas y otro dedicado a investigar y pensar políticas públicas para atender el impacto de la crisis actual.
Próximo CDC ordinario: el 6 de Julio de 2021.
Consejeros presentes: Patricia lema, Gregory Randall y Nicolás Wschebor.
Nota: este informe es totalmente informal, se trata de algo que pretendemos hacer en cada CDC pero que puede tener errores involuntarios, sepan disculparnos en caso de que existan.