MARZO 2010

Breve informe del trabajo realizado en la Comisión Sectorial de Investigación Científica

Como saben, la nueva delegación docente a la CSIC fue nombrada en octubre de 2009. Desde entonces, con el apoyo de Rodolfo Ungerfeld, he asistido a prácticamente la totalidad de las sesiones de la Comisión (sólo en una o dos oportunidades la Comisión sesionó sin delegado docente). En general, nos hemos comunicado cada semana para discutir algún punto del orden del día u otro aspecto relacionado que consideráramos de interés.

Durante el año 2010, la CSIC llevó adelante la totalidad de sus programas “habituales” y desarrolló otros que se instrumentaron por primera vez. A continuación, transcribo lo que se explicita en la Introducción de la Memoria Anual (que adjunto, por si les interesa consultar el detalle de los programas específicos):

“En el año 2010 se abrieron trece programas que, en conjunto, recibieron poco más de 1600 solicitudes. Se destaca de la actividad de la CSIC en este año el fortalecimiento del relacionamiento con otros actores, expresada en la organización de las Terceras Jornadas ANCAP-UdelaR y en la firma de un convenio CSIC-DNI-CIU para estudiar la demanda tecnológica de tres importantes sectores industriales. Este fortalecimiento también se expresa en una nueva modalidad que suma elementos a la evaluación de los Programas Vinculación-Universidad- Sociedad y Producción e Investigación Orientada a la Inclusión Social: entrevistas con los actores no académicos interesados en que las investigaciones planteadas en esos programas se lleven a cabo. Comenzando esta modalidad en 2010 se realizaron 70 entrevistas, que enriquecieron sustantivamente la evaluación de los proyectos.

Se fortaleció también la apuesta a apoyar colectivos de investigación, reiterando los Programas de Fomento de la Calidad y Fortalecimiento de Equipamiento para la Investigación y abriendo por primera vez un llamado a Grupos de Investigación, aspiración de larga data de la CSIC y de la comunidad de investigadores.

Hubo otras innovaciones, que incluyen la presentación en línea a varios programas, resultado de los avances del Área Informática. Se destaca también una mayor interacción con estudiantes, estimulando su presentación al Programa de Investigación para Estudiantes, para lo cual se organizaron jornadas orientadoras durante el año.”

Las bases y el resultado de las evaluaciones de cada uno de estos programas fueron discutidos en la Comisión, habitualmente con muy buen clima; en general, las resoluciones se tomaron con el acuerdo de todos los integrantes. Más allá de que, sin duda, hay cosas a mejorar en el funcionamiento, los delegados docentes hemos acompañado con entusiasmo prácticamente todas esas resoluciones a lo largo de estos meses.

Finalmente, aprovecho para comentarles que la CSIC tiene previsto discutir en las próximas semanas acerca de políticas de promoción de la investigación, en particular ante la aparición de actores como la ANII que han impactado mucho en el escenario nacional en “ciencia, tecnología e innovación”. Les adjunto un documento que elaboró Marcos Supervielle (delegado del Área Social a la CSIC hasta hace unas semanas) como insumo para esa discusión. El documento de Marcos plantea algunos aspectos generales y luego se refiere expresamente a la problemática del Área Social. Sería muy valioso contar con la opinión del Orden sobre estos planteos u otros relacionados con el tema que estimen deben ser abordados por los delegados docentes en esa discusión.

Muchos saludos para todos,

Cecilia Fernández

La casa de apuestas deportivas Bet365 ofrece a sus nuevos usuarios españoles un Bono de Bienvenida del 100% del primer ingreso que realicen, con un máximo de 100 € Al , realiza en tu nueva cuenta un ingreso mínimo de 10 € y tendrás derecho a un bonus del 100% de esa cantidad, hasta un máximo de 100 €.