INFORME DE ACTIVIDADES COMO INTEGRANTE DE PCET-MALUR
MARZO 2010
Comisión Permanente de Procesos, Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República.- PCET-MALUR
El ingreso de ADUR, a la comisión fue el 16 /10/09, PCET-MALUR había estado un tiempo sin funcionar debido a la enfermedad del Dr. Barmaimon , que presidía esta comisión.
El 16 de octubre el Pro rector Dr. Roca reúne al grupo integrado en ese momento por la DUS: Dr. Venegas y Dra. Iglesias. Por DGP- T/A Luisa Salgado y Omar Suárez, por AFFUR- Sr. Alfredo Peña, luego sustituido por Sr. Fernando Ávila y Sra. Anahir Viera por Fac. de Medicina - Prof. Dr. Fernando Tomasina y Dra. Nurit Stolovas, por Fac. de Química - Mg. Fabián Benzo y por ADUR - Lic. Ana Combol
Presidida por el Dr. Roca en varias sesiones, pasa a presidir el Dr. Venegas hasta su no prórroga en la DUS, que preside hasta el momento la Dra. Lilián Iglesias.
Ha sesionado en forma continua todos los viernes 8 y 30 en el 2do piso CED.
Enumero parte de las actividades desarrolladas desde 2009 hasta diciembre 2010.
Año 2009
-Campaña masiva de sensibilización de la realización de Carné de Salud Básico para todos los integrantes de la UDELAR, Funcionarios Docentes, No docentes y Estudiantes.
-Realización del afiche “Acordate de Quererte”, promocionando dentro de UDELAR la realización por parte de todos los funcionarios y estudiantes del Carné de Salud Básico
- Se contrata actores para la realización de actos lúdicos para la campaña de sensibilización de la importancia de realizarse el carné de salud básico, las actuaciones serán en los Foros y en Servicios Universitarios
3er. FORO 2009 9/12/09 MONTEVIDEO Edificio “El Faro”.
algunos puntos a destacar:
Apertura y presentación de los objetivos
Presentación Foro2008.
Encuesta 2009 Principales conclusiones
Presentación de la COSSET’S Decreto 291/07 Comisión de Salud y Seguridad de Estudiantes y Trabajadores
Cometidos y responsabilidades
Rol de las COSSETS en los proyectos concursables
Actividades a desarrollar
Intercambio con PCET-MALUR
Actividad abierta:
“Aporte y herramientas y Técnicas en materia de Seguridad y Salud Ocupacional”
Salud Mental. Experiencia en UDELAR con estudiantes y trabajadores.
FORO 2009 15/12/09 MALDONADO- Centro Regional Este- CURE
Algunos puntos:
Impulsar acciones con el fin de promover la salud y las condiciones adecuadas para el estudio y trabajo
Taller de diagnóstico. Fortalezas y Debilidades
Resumen de los Foros anteriores
-Sitio Web, estudios de contenidos
-Se comienza a trabajar en el presupuesto universitario 2011- 2015
AÑO 2010
Integrantes Dra. Lilián Iglesias por DUS, Dra Nurit Stolovas por Fac.de Medicina, T/A Luisa Salgado y Omar Suárez por DGP; Sra Anahír Viera y Fernando Ávila por AFFUR, Sr. Adolfo Vasallo por Fac. de Química , Lic. Ana Combol por ADUR (no hay egresados), Extensiones horarias a las Dra. Chavez y De Ben (Salud Ocupacional) y Br. Noelia Lluviera por FEUU
Las reuniones de la Comisión se realizaron con una frecuencia semanal los días viernes, con una duración de hasta 3 hs cada una.
En el mes de marzo de 2010 se retomaron las actividades. Salvo algunas excepciones, las mismas se realizaron en más de una vez a la semana, por ejemplo en instancias de priorización de los Proyectos Concursables.
Entre las actividades desarrolladas cabe señalar:
-El 16 de abril 2010 se realizó el “Seminario de Orientación para las COSSETS” sobre los proyectos concursables, donde se explicaron las bases y los alcances de lo que se pretendía para el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
-Ingresó la Becaria Virginia Alonso para colaborar con las tareas administrativas de la comisión y se contrataron 2 docentes del Departamento de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina (Dras. Chavez y De Ben) para colaborar con el asesoramiento a las COSSETS y a PCET-MALUR
-Hasta el 31 de mayo se recepcionaron los proyectos concursables para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y estudio. Se recibieron 232.
Luego la comisión se reunió para la priorización de los mismos en varias categorías a saber: prioridad alta, media y baja.
Según criterios técnicos específicos elaborados en la interna de la comisión en conjunto con los asesores de la misma.
En resumen se presentaron:
-Se realizó la difusión para el día 28/4/10, del “Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo” siguiendo las consignas de OIT a los efectos de sensibilizar a los trabajadores.
-Se realizó una nueva impresión de afiches y folletos para la realización del carné de salud y se hizo la última presentación con los actores en EUTM, que había quedado pendiente del año pasado.
- Se contrató al Sr. Julio Cardozo, para la elaboración del sitio Web de la comisión y se aprobó el diseño del sitio Web que comenzará a estar activo en el 2011.
-El día 29 de Abril la Comisión PCET-MALUR participó de las “II Jornadas de Gestión Integral Universitaria” de la Facultad de Psicología, presentando los objetivos y las experiencias actuales.
-Se elaboró y aprobó el “Proyecto de Sensibilización para la prevención del tabaquismo” en conjunto con la Comisión Honoraria de la lucha contra el cáncer, a través de la Psic. Amanda Sica. Aprobado por el CED.
-Mantuvimos reuniones con el Director Asistente del Hospital de Clínicas Dr. Víctor Tonto para organizar la respuesta que se daría después de realizar los talleres en UdelaR a través de su policlínica de cesación de tabaquismo representada por la Prof. Agda. Dra. Laura Llambì.
- Se firmó el acuerdo con la Comisión Honoraria de lucha contra el cáncer y se realizó el llamado a facilitadores entre funcionarios docentes, no docentes y estudiantes, para que actúen en los talleres de prevención del tabaquismo.
El rubro para las remuneraciones está cubierto por el presupuesto de la comisión.
-La comisión dio curso a expedientes y casos presentados por AFFUR de trabajadores que estaban en situación de riesgo en la Carpintería de Udelar, enviando a la DUS dicha situación.
-Se realizaron contactos para la realización de capacitación de primeros auxilios, realizando gestiones en DUS, Bienestar Universitario, y Hospital de Clínicas ya que según la normativa nacional la población de Udelar deberá estar capacitada en su 50% en un plazo de 5 años a partir del 2009, por lo que consideramos este tema prioritario.
-Paralelamente se realizaron las reuniones con la Unidad de Capacitación, para la realización del PROYECTO DE CALIDAD DE VIDA 2011, con temática que estamos en elaboración (a modo de ejemplo manejo del stress laboral, aprendizaje para la vida, consumo problemático o adicciones, etc).
-Además con esta unidad se realizó para los miembros de las COSSETS, el “Curso Básico de Salud Ocupacional”, de 30 horas, los meses de noviembre y diciembre a los efectos de lograr una capacitación básica para unificar criterios
Estos cursos fueron subvencionados por la Unidad de Capacitación y no tuvieron costo para la comisión.
-Se realizó la difusión de la “XIX SEMANA DEL CORAZON” a todos los servicios universitarios, repartiendo folletos y afiches obtenidos en la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular e instando a realizar actividades de promoción de la Salud para la semana del 26 de setiembre al 2 de octubre de 2010. Algunas COSSETS respondieron con actividades como la de Facultad de Medicina, Derecho, COSSETS Instituto de Higiene - Escuela de Nutrición
-Se elaboró en conjunto con la DGP y se aprobó el instructivo de la denuncia de Accidentes de Trabajo o laborales, incluyendo los de tránsito.
-En el mes de noviembre se realizó el V FORO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL en el que se comunicaron las actividades de la comisión en simultáneo con el Centro Universitario de Paysandú a través de videoconferencia. La temática tratada fue la reanimación cardiopulmonar a cargo del Departamento de Emergencia de la Facultad de Medicina y la capacitación en Incidentes, Accidentes y Enfermedades Profesionales, a cargo del Departamento de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina. Esta última en modalidad de taller también en simultáneo con el Centro Universitario de Paysandú.
-En el mes de Diciembre colaboramos con la Unidad de Capacitación en el encuentro de “La Capacitación y formación de los funcionarios de la Universidad,” Un espacio de participación e intercambio entre actores universitarios para reorientar la política de capacitación y su articulación con los planes estratégicos de la UdelaR.
-Se mantuvieron 2 reuniones con el Director de la Dirección General de Arquitectura Arq. Pablo Briozzo donde se trataron temas prioritarios como las habilitaciones de bomberos y el mantenimiento eléctrico de los edificios universitarios para elaborar políticas conjuntas.
-Se envió a imprenta el Manual Básico en Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo para realizar la publicación. Coordinación General Dra. Nurit Stolovas y Lic. Ana Combol, con las siguientes temáticas:
-Nutrición y trabajo. Lic. Claudia Suárez, Alejandra Cerdeña, Isabel Petronio.
-Seguridad en el trabajo. Mg. Fabián Benzo
-Violencia en el trabajo. Acoso moral Laboral Dra. Ana Sotelo
-Trabajo y Discapacidad. Prof. Agda. María José Bagnato
-Fichas de Salud y Seguridad Laboral de la Unidad de Capacitación
(Recopilación Dra. Nurit Stolovas)
-Programas de Vigilancia de la Salud del colectivo universitario DUS.
Dra. Lilián Iglesias
-Normativa del Uruguay vinculada a la Salud, Seguridad y Trabajo
(Recopilación Dra. Nurit Stolovas)
-Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo
Prof. Dr. Fernando Tomasina
- Comisiones vinculadas a la Salud y Seguridad en la UdelaR
- Pérdida de conocimiento cercano a mi ¿qué debo hacer?
Prof. Agdo. Norberto Liñares
-Se aprobó la exigencia de solicitar a todas las COSSETS que presenten antes del fin de cada año, el resumen de todas las actividades realizadas, a los efectos de no perder vinculación y poder evaluar el progreso de las mismas.