MARZO 2010
Estimados,
Yo participe de varias discusiones, pero la principal fue la reestructura escalafonaria. Envié casi siempre, después de cada reunión, un informe de lo sucedido. Hago un resumen a continuación:
Hubo dos etapas en la discusión de la reestructura:
1) La de la subcomisión designada por la propia CSGA. Esta comenzó con una reunión en la que el Lic. Fernando Britos, delegado del Área Científico-tecnológica, tomo el control de la reunión. El Lic. Britos hacia una pregunta y luego, uno a uno, nos hacia contestar su pregunta y nos llamaba la atención si hacíamos algún comentario que el consideraba que se desviaba de su pregunta. Eso genero un ambiente muy tenso, en el cual la directora de personal (Salgado) se enfrento con Britos por la manera en como estaba manejando la discusión. Todo termino con una airada carta del Lic Britos protestando porque los delegados técnicos estaban opinando, en lugar de limitarse a dar cifras cuando los delegados politos se lo solicitaran (rol que el había imaginado para los técnicos, pero que no estaba escrito en ningún lado).
El problema llego a la CSGA, la cual no acepto el pedido de Britos de expulsar a Salgado pero lo nombro coordinador de la subcomisión. A partir de ese momento las reuniones se desarrollaron hablando de temas muy abstractos y generales por nuestra parte, ya que ahora se nos conminaba permanentemente a postergar las cosas concretas para "darle vuelo" a la discusión. El Lic. Britos nos envió 4 artículos de su autoría en los que defendía una reestructura "horizontal" que consistía en establecer que todos los escalafones tuvieran nivel de ingreso y niveles de conducción del mismo grado. A partir de ese momento la discusión giro entorno a esa propuesta. Como el manejaba el orden del día, no había casi otra cosa de la que hablar. En una reunión en la que no había delegados técnicos y en la que yo me vi impedido de ir, salio votada una resolución --llamada a partir de ese momento "de consenso"-- en la cual se establecía que un objetivo a alcanzar era el escalafón horizontal. Cabe destacar que también se había elaborado una propuesta de la DGP, la cual no fue considerada por la subcomisión (o fue considerada como inadecuada, como después me dijeron, en fin, poco importa). A la reunión siguiente, cuando se fue a votar el acta de esa sesión, el documento fue votado con la sola oposición mía.
Contacte a la directora de personal para ver si podíamos elaborar e impulsar una propuesta conjunta, ya que el documento "abortado" por la subcomisión parecía por lo menos no ser opuesto a la visión que me transmitieron en ADUR en las reuniones del federal a las que asistí. Consulte a ADUR para que me autorizara a elaborar la propuesta conjunta, lo cual me fue concedido. La ultima sesión de la subcomisión termino elevando dos propuestas: una llamada "informe del coordinador" y otra la nuestra. El informe del coordinador tenia además unas cuantas apreciaciones personales al respecto de la incomprensión mía y de los delegados técnicos respecto a los mecanismos democráticos utilizados por el Lic. Britos. El lo atribuía a que no integrábamos la CSGA (yo en aquel momento no estaba aun supliendo a la titular).
2) A partir de ese momento, la discusión paso a la CSGA, en un ambiente sumamente tenso, que llego a extremos de violencia verbal que yo nunca hubiera esperado. Al final, luego de un bloqueo en una posición cerrada en la que nadie quería ceder, se termino votando casilla por casilla la composición del cuadro escalafonario. La propuesta final fue muy similar a la que elevamos con la CSGA, excepto por la posición de los secretarios de facultades, que se voto por mayoría que quedaran en la cúspide de la estructura (con oposición nuestra, claro).
Una vez la propuesta votada, llego al CED, donde una carta de los funcionarios profesionales (escalafón A) reclamando "mas altura" respecto al resto y otra de los funcionarios administrativos (esc. C), reclamando acortar diferencias, tranco al CED que no se pronuncio al respecto y "mando para atrás" el proyecto. La CSGA con el proyecto de vuelta en la mesa, designo una nueva subcomisión de reestructura, en la cual casi no ponen delegado docente. Fue el prorrector quien reclamo que hubiera alguien de nosotros, delegación que me fue asignada. La subcomisión se reunió dos o tres veces, no logro resolver nada y dejo de ser convocada. Creo que en algún momento los paros de AFFUR influyeron para que las reuniones se postergaran y luego ya el propio prorrector nos pregunto que queríamos hacer y los integrantes de la subcomisión manifestaron mayoritariamente que con el presupuesto planteado no creían realista discutir una reestructura.
Así, hecho más, hecho menos, murió el proyecto de reestructura al cual le dedicamos tanto tiempo y tanta adrenalina.
Un saludo cordial,
MAURICIO.