Resoluciones de la XIII Convención sobre el punto “Reforma de la Ley Orgánica”.

Primera sesión Mayo 2010.

Reafirmar los principios de autonomía, cogobierno y gratuidad.

  Apoyar el proceso de reforma de la Ley Orgánica, enmarcado dentro de la Reforma Universitaria, impulsada por el Consejo Directivo Central y la Asamblea General del Claustro.

 

Respaldar el trabajo realizado por los compañeros/as de ADUR en este proceso de reforma.

El proceso de discusión de un anteproyecto de Ley Orgánica, no debe extenderse mucho en el tiempo.

 

ADUR manifiesta su intención y compromiso de trabajar para que la Universidad de la República culmine el mismo este año.

 

Encomendar al Consejo Federal de ADUR, organizar y promover la discusión de grandes líneas fundamentales y de un articulado, elaborando propuestas a ser consideradas por la Convención.

Respecto a las líneas fundamentales, en esta Convención se plantearon, entre otros, los siguientes temas:

 


• Inserción activa de la Universidad de la República, en SNEPS.

 

• Descentralización.

 

• Fortalecimiento académico.

 

• Desarrollo de posgrados.

 

• Rediseño institucional con flexibilidad e integración horizontal.

 

• Profesionalización de la gestión.

 

• Funcionamiento del Cogobierno.

 

Aprobado por unanimidad

 


 

 

Segunda sesión Mayo 2011.

 

Apoyar el proceso que ha dado la Universidad y dentro de ella nuestro gremio, en aras de reformar la Ley Orgánica universitaria. Dicha reforma no debe ser vista como un objetivo en sí, sino como una herramienta de apoyo a un proceso de Reforma general de la Universidad. En este sentido, esta Convención valora el trabajo efectuado por las sucesivas delegaciones docentes en las comisiones que han trabajado en el tema, tanto a nivel universitario como dentro de nuestra agremiación.

 

Considerar que el texto propuesto por la Comisión que estudió el tema en la Asamblea General del Claustro es una base adecuada para ordenar la discusión, por más que en diferentes aspectos requiere ajustes o precisiones, algunas de las cuales se detallan a continuación.

 

 

Entender que la nueva Ley Orgánica debe tener entre sus objetivos:

a.constituir un marco legal general que defina los principios de funcionamiento de la UR, permitiendo que la estructura universitaria se modifique y evolucione con el tiempo sin requerir frecuentes cambios legales para ello.

b.flexibilizar la estructura universitaria, facilitando mayores interconexiones y traspasos horizontales educativos y académicos que los que la actual ley permite.

c.favorecer un gobierno y una gestión mucho más flexible y descentralizada, manteniendo políticas generales de la institución universitaria definidas de manera central y promoviendo el establecimiento de criterios de evaluación de la aplicación de esas políticas.

d.Reafirmar la necesaria coordinación con los otros organismos de enseñanza pública, de manera que aquellas cuestiones (como niveles de los planes de estudio en los años de interfase bachillerato-universidad o mecanismos de traspaso horizontal entre instituciones terciarias) que hoy quedan libradas a la buena voluntad de las partes deban hacerse de manera concertada. Toda coordinación o articulación en el Sistema Nacional de Educación Pública, deberá ser efectuada en el marco de la autonomía universitaria.

 

Entender que el Consejo Directivo Central de la Universidad no debería ser significativamente más grande que lo que es hoy un Consejo de Facultad y debería contar, además del Rector, con un número semejante de delegados de órdenes y servicios, debiendo ser el número de delegados de los órdenes igual o mayor al de los servicios. Por esta razón se vuelve materialmente imposible que todos los servicios estén directamente representados en el CDC. Esto no quita que otros órganos de reunión menos frecuente incluyan la representación directa de todos los servicios.

Asimismo, esta Convención resuelve apoyar la idea de crear agrupaciones de servicios académicos con funciones de enseñanza, investigación y extensión con estructuras con cogobierno universitario. Para que estos agrupamientos sean compatibles con el objetivo de flexibilidad y descentralización, su estructura y composición no pueden quedar fijadas en la Ley pues se espera que evolucionen con el tiempo, e incluso que para diferentes objetivos los servicios puedan agruparse de maneras diferentes. Así mismo la participación y forma de agrupamiento puede ser variable y cambiante con el tiempo.

Esta Convención entiende que la nueva Ley Orgánica debe ratificar el cogobierno universitario compuesto por delegados de los colectivos previstos en la Constitución de la República, es decir los órdenes docente, estudiantil y de egresados.

Considera que la nueva Ley Orgánica debe mantener el actual peso relativo entre los órdenes en el cogobierno.

Considerar positiva la participación de los funcionarios no docentes en organismos que traten temas que involucren exclusivamente temáticas relacionadas con la administración y la gestión.

 

 


 

 

Cuarta sesión Octubre 2011.


Deberá haber un órgano integrado por un delegado designado por cada Consejo de SA Regular y Diferencial (LO, Art 8). En este texto se le denominará ASSA. La designación de los miembros del ASSA se hará de acuerdo a los criterios generales de la actual Ley Orgánica (Art. 12: “designará su delegado […] en sesión especialmente convocada a ese efecto, por el voto de la mayoría de miembros presentes cuando se trate del Decano y por dos tercios de presentes, si designara otro de sus integrantes.”)

El ASSA actuará como órgano de coordinación entre todos los servicios universitarios y será de consulta

obligatoria en algunos temas de materia presupuestal, ordenanzas y estatutos generales.

Aprobado por amplia mayoría

 

Elegirá entre sus miembros titulares designados por Consejos de SA Regulares, a sus representantes en el CDC.

Aprobado por mayoría

La forma de elección de los miembros del CDC será fijada por Ordenanza o Estatuto teniendo en cuenta a los

agrupamientos de SA que se constituyan atendiendo a los objetivos fijados en la Ley

Aprobado por amplia mayoría.

 

​ 

La casa de apuestas deportivas Bet365 ofrece a sus nuevos usuarios españoles un Bono de Bienvenida del 100% del primer ingreso que realicen, con un máximo de 100 € Al , realiza en tu nueva cuenta un ingreso mínimo de 10 € y tendrás derecho a un bonus del 100% de esa cantidad, hasta un máximo de 100 €.