ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
A. D. U. R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL CONSEJO FEDERAL
27 de Marzo de 2023
Asistencias de los Centros: Agronomía (Verónica Berriel - Pablo González); Artes (Graciela Carreño); Ciencias (Diego Valles); Ciencias Económicas ( Agustín Reyes); FIC (Exequiel Fontans); ISEF (Sofía Rodríguez); Ingeniería (Gonzalo Tejera); Humanidades (Juan Queijo - Valeria Grabino); Litoral (Cristina Rundie – Victoria Lagaxio); Medicina (Silvia Méndez); Noreste (Mauricio Ceroni); Nutrición (Youssef Abrache – Flavia Noguera); Odontología (Ma. Laura Cosetti); Oficinas Centrales (Kail Márquez); Psicología (Daniel Fagúndez); Química (Sonia Rodríguez), Veterinaria (Graciela Pedrana - Marisol Barneche).
Comisión Ejecutiva: Héctor Cancela, Agustín Cano.
Quórum de funcionamiento y mínimo para toma de decisiones: 5 centros.
1.- Aprobación de actas del 13 de Marzo.
Se aprueban con la modificación realizada en sala.
2.- Previos.
a.- Propuesta de declaración en relación al decreto del Poder Ejecutivo 12/001/3/637/2023 (modificado por el decreto 58/023 de fecha 27/3/23), que exige contar con seguro médico a todos los extranjeros que ingresen al país.
Se resuelve aprobar la declaración elaborada por el grupo de ADUR que trabajó en el tema.
b.- Documento de ADUR Artes relativo a la situación de la Educación Artística en el Uruguay.
Se toma conocimiento y se resuelve incorporar el punto en el Orden del Día del próximo Consejo Federal.
c.- ADUR OCE plantea preocupación por Convenio de la UdelaR con UPM.
Se resuelve incluir el punto en el Orden del Día de un próximo Consejo Federal
3.- Temas del CDC y CDA.
Héctor Cancela informa que se encuentran a consideración del CDC los siguientes temas:
- Balance de ejecución presupuestal 2022
- Institutos Centrales.
- Actividades a los 50 años del golpe de estado.
- Plan de obras regulares: propuesta e informe de nueva paramétrica.
- Propuesta de la CPP, relativa a la distribución entre docentes y no docentes, de fondos adjudicados a los Servicios a fines del 2022.
- Modificación de Ordenanza sobre Funcionamiento de las Áreas y Unidades Académicas.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se toma conocimiento de lo informado.
4.- Rendición de Cuentas y Negociación Colectiva.
Se recibe informe de Héctor Cancela y Agustín Cano acerca de los antecedentes del tema, y los aportes y propuestas del orden docente al documento que está elaborando la UdelaR en relación al punto.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve:
a.- Aprobar el documento en general.
b.-Sustituir la actual redacción relativa al punto “Extensión”, por el siguiente texto:
“En los últimos años la Udelar ha desarrollado una fuerte política de desarrollo de la extensión universitaria dirigida a cooperar con la sociedad en la atención de múltiples problemáticas sociales. Esta política ha vinculado a la extensión con la enseñanza curricular de los/as estudiantes de todas las áreas de conocimiento, aportando a su
formación integral. Para ello se crearon programas territoriales, unidades de extensión, llamados concursables y Espacios de Formación Integral (EFI). En el período 2010-2021, se desarrollaron 1.543 EFI y 1.263 proyectos, que involucraron a más de 90.000 estudiantes, más de 500 organizaciones de la sociedad y cientos de docentes de
todas las áreas de conocimiento. En varios servicios universitarios se han incorporadotramos de extensión obligatorios en los nuevos planes de estudio. Con la aprobación del nuevo Estatuto de Personal Docente que entró en vigencia en 2021, la extensión se jerarquizó como una actividad obligatoria del quehacer docente. Estos procesos se han sostenido, en gran medida, con docentes con grados 1 y 2, con cargas horarias medias o bajas. Ante el aumento de las actividades y demandas de extensión, se hace necesario contar con más horas docentes destinadas al acompañamiento estudiantil en los procesos de extensión, así como a la gestión académica, diseño, monitoreo y evaluación de los proyectos y acciones.
Pedido:
Se solicitan fondos para:
1) aumentar las horas docentes destinadas a programas integrales, EFI y unidades de extensión, con el objetivo de acompasar con la debida atención docente el incremento de acciones de extensión vinculadas a la formación de estudiantes.
2) aumentar los montos destinados a convocatorias concursables de extensión.”
c.- Reubicar y dar una nueva redacción al punto relativo al apoyo al teletrabajo.
5.- Carga horaria mínima de 20hs para cargos docentes grado 1 y 2 presupuestados.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve manifestar que ADUR entiende que es necesario a los efectos del buen desarrollo de la tarea docente, que los cargos grados 1 y 2 presupuestados tengan la posibilidad si así lo desean, de contar con una cargar horaria mínima de 20 horas semanales.
6.- Semestre libre para dedicarse a tiempo completo a la formación de posgrados, a elegir dentro del período de duración del posgrado (maestría y doctorado).
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve apoyar la aspiración de que a los grados 1 y 2 efectivos e interinos, se les asegure como mínimo un semestre a tiempo completo a la formación posgrado.
7.- Progresivo docente. Propuesta de nuevo régimen "Prima por Antigüedad Docente".
Se resuelve postergar la resolución del punto, para el Consejo Federal del 8 de Mayo.
8.- Propuesta de Prorectores para 2023-2026.
Tras intercambios mantenidos en sala, se resuelve convocar al Rector y candidatos a Pro Rector a mantener una instancia de intercambio, con la finalidad de conocer sus lineamientos y propuestas para el periodo en sus respectivas áreas de trabajo.
.