ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
A. D. U. R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL CONSEJO FEDERAL
13 de Marzo de 2023
Asistencias de los Centros: Agronomía (Rafael Vidal); Artes (Graciela Carreño); Ciencias (Diego Valles); Ciencias Económicas ( Agustín Reyes); ISEF (Martín Caldeiro – Sofía Rodríguez); Ingeniería (Gonzalo Tejera); Humanidades (Juan Queijo - Valeria Grabino); Litoral (Cristina Rundie – Victoria Lagaxio); Medicina (Silvia Méndez); Nutrición (Youssef Abrache – Flavia Noguera); Odontología (Ma. Laura Cosetti); Oficinas Centrales (Kail Márquez); Psicología (Daniel Fagúndez); Química (Sonia Rodríguez – Andrés Cuña), Veterinaria (Graciela Pedrana - Marisol Barneche – Ismael Ibarra).
Comisión Ejecutiva: Héctor Cancela, Agustín Cano.
Quórum de funcionamiento y mínimo para toma de decisiones: 5 centros.
1.- Aprobación de actas del 27 de Febrero.
Se aprueban sin modificaciones.
2.- Previos.
a.-Declaración de ADUR Medicina sobre Seguro obligatorio para ingresar al país .
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve conformar grupo de trabajo que unifique y articule los planteos de los distintos Centros en relación al tema.
b.- Marcha por el agua del 22 de Marzo.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve brindar apoyo a la marcha y participar de la organización de la misma.
c.- Jornada de intercambio sobre Licenciatura en Formación en Educación de UdelaR, a desarrollarse el 15 de Marzo entre las 14 y las 18 horas.
Se recibe informe de Héctor Cancela en relación a los antecedes y estado actual del tratamiento del tema.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se toma conocimiento de lo informado.
d.- ADUR Oficinas Centrales plantea preocupación por organización de fiesta privada en el Campus Luisi Janicki, trasmite su disconformidad con lo sucedido y la voluntad de que el hecho no vuelva a repetirse.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve manifestar malestar y disconformidad con la realización del evento por la explotación de un actor privado de un espacio público y la ausencia de las condiciones de seguridad necesarias para este evento, y se solicitar se apliquen criterios claros para concesión de permisos para la realización de futuras actividades en el predio.
e.- Solicitud de ADUR Oficinas Centrales de inclusión de dos compañeras de la Comisión de Grados 1 y 2 al Consejo Federal en calidad de oyentes, y de sumarlas a la lista de distribución de correos del Consejo Federal.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve acceder a la solicitud realizada.
f.- Reforma Previsional.
Inés Martínez informa en relación al Paro parcial del PIT – CNT previsto en principio para el 23 de Marzo - fecha en la que se estaría considerando en el Parlamento la Reforma Previsional propuesta por el Poder Ejecutivo – y a las movilizaciones previstas para la ocasión.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve una vez confirmada la fecha, adherir al Paro convocado por el PIT – CNT.
3.- Temas del CDC y CDA.
Héctor Cancela informa que se encuentran a consideración del CDC los siguientes temas:
- Indicadores para la evaluación universitaria.
- Propuesta de Facultad de Derecho relativa a la unificación de terminología a usar en las encuestas por parte de los distintos Servicios de la UdelaR.
- Cambio de Ordenanza de las Área para la participación de los CENURES.
- Rediseño del POMPLP y conformación de Comisión Ad Hoc a tales efectos.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se toma conocimiento de lo informado.
4.- Convocatoria a Institutos Centrales.
Héctor Cancela informa acerca del trabajo realizado por el grupo de ADUR conformado para el tratamiento del tema, y de propuesta presentada por ADUR Química.
Se realiza ronda de Centros para conocer el estado actual del tratamiento del tema en los mismos.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve emitir la siguiente declaración:
1) La iniciativa de creación de Institutos Centrales es una innovación institucional significativa que requiere una discusión amplia, definiciones sustantivas y acuerdos entre los distintos colectivos para su implementación y adecuada interconexión con otras estructuras de la UdelaR.
2) En estas semanas, ADUR ha llevado adelante una intensa discusión a nivel de sus centros y su Consejo Federal. Este proceso ha conllevado la
expresión de una variedad importante de opiniones y propuestas respecto al tema. Reconocemos el trabajo y esfuerzo de los integrantes de la comisión que preparó el borrador a consideración del CDC. No obstante, entendemos que aún están pendientes las definiciones de algunos aspectos sustanciales, que diversos puntos de la propuesta deben ser esclarecidos o desarrollados.
3) En particular, entendemos que es esencial llegar a un acuerdo y redacción clara sobre cuál es la fundamentación y cuáles los objetivos esenciales de la creación de Institutos Centrales en relación al cumplimiento de las misiones institucionales. Otros aspectos que también deberían explicitarse de manera detallada incluyen: la articulación institucional con los otros servicios de la Universidad; la forma en que los docentes que integren los institutos centrales cumplirán las funciones universitarias sustantivas y su vinculación con los servicios ya existentes; la gobernanza de los institutos y el papel del cogobierno.
4) Como contribución al debate universitario sobre esta iniciativa, aportamos una nueva versión del texto a discusión en el CDC, que incluye varias sugerencias y propuestas sobre algunos aspectos de la iniciativa; pero que no cubre todavía todos los aspectos mencionados anteriormente, pues los tiempos de elaboración no han sido suficientes para llegar a redacciones acordadas al respecto.
5) Por último, sugerimos que el proceso de discusión y elaboración podría organizarse en las etapas siguientes:
i) una etapa concentrada en definir los aspectos conceptuales esenciales que darán el marco a la creación y funcionamiento de estos Institutos Centrales de Investigación;
ii) luego de finalizada la definición sobre temas o problemáticas nacionales, deberá darse un trabajo de instrumentación y creación de las bases a llamados a Institutos sobre la definición del punto (i);
iii) trabajar sobre una ordenanza que dé el marco reglamentario para el funcionamiento de estas nuevas estructuras.
5.-Rendición de Cuentas y Negociación Colectiva.
Agustín Cano informa acerca del estado actual del tratamiento del tema por parte del grupo de trabajo que está trabajando en el punto
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve:
a.- Agregar a las propuestas de ADUR en la materia - en el marco de la implementación de la Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación - la solicitud de una partida para tratar todas las problemáticas relacionadas a la convivencia y atención a las situaciones de acoso, reforzando los equipos centrales y dotar de equipos a las Áreas.
b.- Postergar la discusión del punto para un próximo Consejo Federal.
6.- Propuesta de prorectores para 2023-2026.
Se recibe informe de Héctor Cancela en relación al tema y a los candidatos propuestos.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se toma conocimiento de lo informado.
7.- Congreso de la IE- AL en la Ciudad de La Plata, 13 y 14 de abril.
Se resuelve establecer como plazo límite para el envío de nombres de compañeras/os con interés en participar del Congreso, el próximo viernes 17/3.
8.- Afiliación a ADUR de docentes con cargos interinos y de contrato en todos los servicios.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve reiterar y comunicar la posición de ADUR en cuanto a que docentes interinos y contratados pueden afiliarse a los distintos ADURES.
9- Promover que todas las listas que usen el lema ADUR cuenten con docentes g1 y g2 en su conformación.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve comunicar la visión de ADUR en cuanto a la importancia que grados 1 y 2 sean tenidos en cuenta a la hora de la conformación de las listas.