ASOCIACION DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA
A. D. U. R. P.I.T. - C.N.T.
ACTA DE RESOLUCIONES DEL CONSEJO FEDERAL
26 de NOVIEMBRE DE 2018
Asistencias de los Centros: Ciencias (Fernández); Ciencias Económicas (Méndez); Ciencias Sociales (Mariatti); CURE (Gómez); Ingeniería (Valdes); Humanidades (D´ Avenia); ISEF (Rodríguez); Odontología (Amorín - Cosetti); Química (Cuña); Veterinaria (Ríos).
Comisión Ejecutiva: Alejandro Bielli
Quórum de funcionamiento y mínimo para toma de decisiones: 5 centros.
1.- Aprobación de actas de resolución del 12 de Noviembre.
Se aprueban sin modificaciones.
2.- Previos.
a.- ADUR ISEF realiza planteo respecto de la distribución de la documentación relativa a la propuesta de Maestría del ISEF, en oportunidad de su tratamiento en el Consejo Directivo Central.
Los delegados por ADUR al CDC brindan detalles de lo acontecido.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se toma conocimiento del planteo de ADUR ISEF, y de lo informado al respecto por los delegados al CDC.
3.- Orden del Día del CDC y del CDA.
La delegación al CDC comunica que es su intención tener un espacio al comienzo del Consejo Federal, para plantear los temas que entienda necesario sean informados y/o discutidos.
La delegación también informa que:
a.- Es su intención trabajar en formato de equipo, y tener compañeros/as que se especialicen en distintos temas.
b.- Al finalizar cada CDC, se brindará un informe de lo actuado y tratado en el mismo.
Se procede a informar los temas tratados por el CDC y el CDA.
4.- Propuesta de Fondos incrementables y Promoción de la Carrera Docente.
Habiéndose distribuido previamente documento elaborado por el delegado por ADUR a la CPP Gonzalo Salas, dicho compañero realiza en sala presentación oral del mismo.
Tras los intercambios mantenidos en sala, se resuelve aprobar la propuesta del delegado por ADUR a la CPP:
“Destinar 75 millones de pesos para financiar el acceso de nuevos docentes al RDT. Con esto se podrían financiar el ingreso de aproximadamente 75 docentes que permitiría satisfacer toda la demanda calificada de 2018. Los 30 millones restantes se propone utilizarlos para incrementar los montos votados en 2017 para LLOAs. De esta forma, el monto total disponible para LLOAs en el año 2019 sería 61 millones de pesos.”
5.- Grupos Programáticos.
Se mantiene en sala, intercambio relativo a los temas que se entiende ADUR debería jerarquizar en su consideración a partir del año 2019. Entre ellos, se mencionan “Transformación de la Ley Orgánica”; “Estimulación en formación en posgrados de docentes jóvenes”, “Estímulo para acceso a Dts a docentes jóvenes”, Diseño de estrategia de reclamo presupuestal”; “Desarrollo de la UdelaR en el Interior”; “Construcción de Sistema Terciario de Enseñanza Pública”; Visibilidad de la UdelaR en la sociedad y el rol de la Extensión.”
Se resuelve trasladar a la Comisión Ejecutiva lo discutido en sala.