En el contexto de definición del presupuesto público para el próximo quinquenio, la Universidad de la República solicitó un incremento de su presupuesto en un 52% (cerca de 350 millones de dólares para el final del periodo). Esta propuesta parte de la necesidad de atender el gran incremento del número de estudiantes de los últimos cinco años, y las carencias presupuestales que se arrastran de periodos anteriores. A su vez, el pedido se basa en la promesa de campaña del actual gobierno de destinar el 6% del PBI a la Educación Pública y el 1% a la Investigación.
El Poder Ejecutivo, en el proyecto de ley presupuestal que ha puesto a consideración del Parlamento, asigna un incremento de apenas 490 millones de pesos para la Udelar; lo que representa sólo un 1,8% de crecimiento del presupuesto. Esta propuesta es notoriamente insuficiente y demuestra que para el gobierno la Universidad pública no es una prioridad.
En particular, el gobierno se olvida de los funcionarios técnicos, administrativos y de servicios; del desarrollo y consolidación de la Universidad en el interior del país; del acceso a becas para formación de posgrado; de financiar políticas de cuidados y prevención y atención a víctimas de violencia, acoso y discriminación; de fondos para nuevos ingresos al Régimen de Dedicación Total que permitan consolidar trayectorias de docentes con formación en investigación; entre otras de las muchas necesidades.
A su vez, los incrementos propuestos, destinados a becas de estudiantes de grado ($150 millones), obras en el Hospital de Clínicas ($100 millones), aumento de horas docentes ($100 millones) y adecuación salarial ($140 millones), son muy inferiores a los solicitados por la Udelar en estos rubros.
Todo esto impactará negativamente en la calidad de la educación pública universitaria de los próximos cinco años, poniendo en peligro la consolidación de la Universidad en todo el territorio nacional y el sostenimiento de las funciones de enseñanza, investigación y extensión.
Ante la insuficiente e indignante propuesta del Poder Ejecutivo y cumpliendo con el mandato de su Convención, el Consejo Federal de ADUR se declara en conflicto y resuelve levantar el cuarto intermedio de la Convención este miércoles 17 de setiembre para evaluar las medidas para luchar por un incremento presupuestal acorde a las urgencias que enfrenta la Universidad.
En primer lugar, apelamos al conjunto del Poder Ejecutivo que tiene plazo hasta el 20 de setiembre para enviar un mensaje complementario al proyecto de ley presupuestal para mejorarlo. Entendemos que allí tienen una oportunidad para dar una señal más esperanzadora respecto del futuro de la Udelar. En segundo lugar, a los diputados y senadores que tienen la responsabilidad de aprobar el proyecto y su eventual mensaje complementario. En tercer lugar, a la ciudadanía de nuestro país, a quien se debe la labor que realizamos, con compromiso y dedicación. Está en juego el futuro del país y lo queremos cuidar.
Porque invertir en Educación Pública es invertir en el país, y es saber cumplir.
Aprobado por unanimidad de los centros presentes.
Consejo Federal de ADUR, 8 de setiembre de 2025.
