Docentes universitarios en alerta por presupuesto no descartan conflicto | Caras y Caretas

La Universidad reclama 52% de aumento presupuestal pero para los docentes las posibilidades de obtenerlo son difíciles.

Por Pablo Silva Galván

Los funcionarios docentes de la Universidad de la República (Udelar) se encuentran en estado de alerta y reclaman un mejor presupuesto para esa casa de estudios. No descartan declararse en conflicto si no se concreta un aumento de los recursos que permitan a la Universidad sostener su calidad académica y los proyectos que lleva adelante.

Así lo dijo a Caras y Caretas Sabrina Álvarez, presidenta de la Asociación de Docentes de la Universidad (ADUR). «La decisión de declararnos en alerta surge en la convención realizada a fines de junio, uno de cuyos puntos centrales fue la lucha presupuestal», indicó.

Destacó que de acuerdo a versiones del gobierno, «a través de distintas reuniones como parte de la delegación de la Universidad y en contactos informales», las «posibilidades reales de que se pueda atender el pedido presupuestal de la Universidad, que nosotros acompañamos, son difíciles».

Lo que busca es tratar de revertir algunos contextos de creciente deterioro como la disponibilidad de docentes y de horas docentes para atender a los estudiantes 

En ese contexto, agregó: «Decidimos la declaración de estado de alerta. En una futura instancia se evaluará si nos declaramos en conflicto. Obviamente, eso es mucho más duro, pero hay una sensación de parte de los docentes de que hay que salir a pelear la cuestión presupuestal».

Conflicto

Recordó que la última huelga universitaria se realizó en 2022, «después de 20 años, y fue en un contexto de Rendición de Cuentas; entonces las posibilidades reales de detener lo que entendemos es un proceso de deterioro del presupuesto universitario eran mucho más difíciles que en un contexto de presupuesto quinquenal». 

«Se siguen sumando señales más enfáticas, que surgen de los lineamientos del Poder Ejecutivo a los organismos del Estado para la elaboración del presupuesto, así como lo que marcan las pautas salariales para el sector privado y el público. Si bien le ponemos más atención al sector público, el contexto del privado también da señales de cuál es la línea del gobierno», precisó. 

Preocupa en ADUR lo que entienden como «cierto hermetismo por parte del Ministerio de Economía a los efectos de clarificar qué es lo que se va a hacer, por ejemplo, con el reclamo del 6+1 para la educación».

Aumento de presupuesto

Desde su asunción, el nuevo rector, Héctor Cancela puso sobre la mesa el reclamo de un aumento del 52% en el presupuesto de la Universidad, lo que es respaldado por ADUR. Para el gremio, «si se lo compara con otros pedidos de presupuesto quinquenal, vemos que este es austero», dijo Álvarez. «Lo que busca es tratar de revertir algunos contextos de creciente deterioro como la disponibilidad de docentes y de horas docentes para atender a los estudiantes, atender los problemas de masividad que hay en algunas facultades y que son evidentes, entre otras cosas», agregó.

Las posibilidades reales de que se pueda atender el pedido presupuestal de la Universidad, que nosotros acompañamos, son difíciles

«Ni que hablar de lo que es el proceso de descentralización de la universidad en el interior; es algo atado con alambres», sentenció.

También los docentes tienen reivindicaciones más sectoriales, como puede ser el de las retribuciones por su trabajo. «La mayoría de los docentes, más del 60%, son de inicio de carrera y dentro de esos los grados 1 y 2 tienen solo unas 20 horas de trabajo o menos; estamos hablando de gente que está ganando en la mano 18.000 pesos», subrayó.

«Si uno suma todo eso y dice que 52% es mucho, pero eso es para apenas empezar a revertir alguno de esos procesos y que si no se empiezan a atender, no sabemos cómo seguirán en el futuro», concluyó.

Fuente: https://www.carasycaretas.com.uy/sindicales/docentes-universitarios-alerta-presupuesto-no-descartan-conflicto-n87043