El sábado 28 de junio sesionó la XXV Convención, que por momentos superó el quórum mínimo requerido de 100 convencionales.
En la mañana los participantes debatieron sobre la estrategia para enfrentar la discusión sobre el proyecto de ley del Presupuesto Quinquenal, en el que la UDELAR solicitó un aumento del 52% de sus recursos. Después del intercambio, y con 60 votos, fue aprobada la siguiente moción: “Ante la presentación por parte del Poder Ejecutivo de la propuesta Ley Presupuestal el Consejo Federal evaluará si contempla nuestras demandas. y en caso de considerarlo insuficiente, se declarará el conflicto y se levantará el cuarto intermedio de la convención a los efectos de tomar posicionamiento y evaluar de medidas”.
Para encarar este segundo semestre, que será de mucho trabajo, se decidió reforzar la Comisión Ejecutiva sumando nuevos compañeros. De esta manera, Julio Pereira, Mariana Achugar, Marcelo Pérez, Cristina Rundie y Matias Valdez se incorporaron esta semana al trabajo de la CE. En noviembre, una nueva convención deberá renovar la totalidad de los integrantes.
En la tarde, ante la falta de quórum, sesionamos en modalidad de Federal Ampliado. Se debatió sobre la necesidad de fortalecer la Comisión de Asuntos Gremiales de cara al trabajo que asumimos en la Mesa Representativa del PIT CNT, donde por primera vez tenemos voz y voto.
Como último punto, se debatió sobre virtualidad, Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en la Udelar, y su impacto en la enseñanza y en las condiciones de trabajo de los docentes. Sobre este tema se conformó un grupo de trabajo con el objetivo de asesorar al Ejecutivo y al Federal para dar seguimiento al tema.
Previo a las deliberaciones, en la tarde del viernes, presentamos el libro “Adur no surgió como el sol. Historia y memoria de los gremios docentes de la Universidad de la República”, una investigación sobre los orígenes y la historia de nuestro sindicato que llevó adelante un equipo del Archivo General de la Universidad, coordinado por Vania Markarian y María Eugenia Jung.
Compartimos los siguientes documentos:
Acta de la XXV Convención “A 40 años de la recuperación de la democracia”. Clic aquí
Balance y perspectivas de la lucha presupuestal 2024/2025. Clic aquí
Virtualidad en la enseñanza universitaria y nuevas herramientas digitales. La educación superior en contextos de tecnologías emergentes. Clic aquí
