La educación tuvo un rol destacado en la jornada del 12 de agosto ya que la marcha por 18 de julio fue encabezada por los gremios de la enseñanza y contó con la presencia del rector de la Universidad de la República, Héctor Cancela y los consejeros docentes de la ANEP.
Durante su discurso, Alejandra Pereira, secretaria general adjunta del PIT-CNT, exigió que se cumpla la promesa electoral del 6% del PBI para la educación más el 1% para investigación e innovación. “Queremos el 6 más 1 ya, no al final del quinquenio. Más educación necesita más dinero y no podemos seguir recortando”, sostuvo.
También recordó que la Universidad de la República y la investigación fueron aplaudidas durante la pandemia, pero que hoy sufren falta de recursos. “El país tiene una deuda con la Universidad”, remarcó.
El acto fue acompañado por miles de trabajadores de los sectores público y privado en el marco de un paro general parcial convocado por el PIT CNT, bajo la consigna “El pueblo primero. Más trabajo y salario: Mejor Uruguay”.
La central sindical reclamó la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales con pago de 48, un impuesto del 1% al patrimonio del sector más rico para financiar políticas contra la pobreza infantil, mejoras salariales, defensa de la negociación colectiva y una estrategia nacional de desarrollo que incluya inversión en ciencia, tecnología y fortalecimiento de las empresas públicas.
Entre los principales reclamos se destacaron la recuperación del poder adquisitivo perdido, la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial, la generación de empleo de calidad, la erradicación de la pobreza infantil y un cambio en la matriz productiva, con mayor participación del Estado en la planificación estratégica.

Paro activo en ADUR
Luego del acto central, ADUR se congregó en la explanada de la Universidad para difundir las demandas del sindicato y la Universidad para el Presupuesto Quinquenal. La actividad estuvo acompañada por compañeros de la Intergremial y de ADUR Artes, que montaron un taller de serigrafía con diseños vinculados al paro y la lucha por el presupuesto.
ADUR también se plegó a las marchas y actos que se hicieron en todo el interior del país.


