La Asociación de Docentes de la Universidad de la República resolvió rechazar la propuesta de modificación de estructuras, programas y fondos referidos a Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), así como los cambios que se proponen en su gobernanza. Las modificaciones, que ahora se debaten en la Cámara de Diputados, fueron propuestas por el Poder Ejecutivo en el del proyecto de ley de Presupuesto Quinquenal elevado al Parlamento.
La decisión de ADUR se tomó con el voto unánime de los convencionales reunidos el miércoles 17 de setiembre en la XXV Convención del sindicato.
Entre otros puntos, el sindicato manifiesta la inconveniencia de que el Poder Legislativo quede por fuera de la gobernanza de las políticas de CTI ya que esto es lo que hoy asegura la posibilidad de participación de las Comisiones de CyT del Senado en la política CTI y por ello brinda garantías en el largo plazo.
De aprobarse los artículos, las decisiones políticas en materia de CTI se concentrarían en los ministerios de Economía, Industria, Ganadería y en la OPP, dejando por fuera de la conducción del sistema nacional de Ciencia y Tecnología al Ministerio de Educación y al Ministerio de Ambiente.
ADUR también cuestiona los cambios que se pretende introducir en el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt), entre ellos el control que hoy ejerce sobre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Además, el sindicato considera inconveniente el cambio de gobernanza propuesto, ya que el Conicyt pasaría a tener 12 miembros electos por el PE en lugar de los 21 actuales y se eliminarían las referencias explícitas a la participación de cualquier institución académica, en particular la Udelar.
La resolución completa puede leerse aquí