Porque invertir en educación, es invertir en el país
La XXV Convención de ADUR denuncia como absolutamente insuficiente el presupuesto asignado por el Poder Ejecutivo a la Universidad de la República.
Este presupuesto es insuficiente porque posterga a la Universidad, a sus trabajadoras y trabajadores, a sus estudiantes y a su Hospital, pese al crecimiento histórico de la matrícula estudiantil, que continúa siendo atendida por la misma cantidad de docentes y funcionarias/os.
Es insuficiente porque otorga:
● Cero peso para el desarrollo de la Udelar en el interior del país.
● Cero peso para nuevos ingresos al Régimen de Dedicación Total, el desarrollo de la carrera docente y la transformación de nuestra escala salarial.
● Cero peso para el financiamiento de proyectos de investigación, enseñanza y extensión.
● Cero peso para la contratación de nuevos funcionarios/as.
También es insuficiente porque los montos otorgados para becas estudiantiles, horas docentes y el proyecto de refuncionalización del Hospital de Clínicas y adecuación salarial son muy inferiores a los solicitados por la Udelar.
De aprobarse, este proyecto presupuestal implicará una pérdida presupuestal para la Udelar en el quinquenio, consolidando el deterioro de los salarios, las condiciones de trabajo y de estudio, y alejándose de la reivindicación histórica del 6% del PBI para ANEP y Udelar, y el 1% para ciencia y tecnología.
Denunciamos además que con este proyecto el Poder Ejecutivo monopoliza la orientación política de la Ciencia, Tecnología e Innovación, excluyendo a la Udelar y otros actores sociales. La autonomía del Sistema Científico Nacional queda suprimida y subordinada al gobierno de turno.
Por todo esto, la Asociación de Docentes de la Udelar, reunida el 18 de setiembre de 2025, declara que enfrentamos una situación grave e inaceptable. Reafirmamos el estado de conflicto y llamamos a todos nuestros centros asociados, a todo el colectivo docente y a la comunidad en general a movilizarse en conjunto para exigir al Parlamento Nacional que revierta esta nueva discriminación contra nuestra Universidad. Le exigimos al Poder Ejecutivo un mensaje complementario que incremente el presupuesto universitario y atienda nuestros reclamos.
Hoy más que nunca mantenemos bien alta la reivindicación histórica de un 6% del PBI destinado a la educación pública, y un 1% al sistema de ciencia y tecnología.
Para impulsar esta lucha, la XXV Convención de ADUR definió una amplia batería de medidas de lucha, que incluyen actividades de difusión a la comunidad universitaria y la población en general, así como ocupaciones de facultades y servicios. En el marco de esta batalla en defensa del presupuesto universitario, y siempre en articulación con la Intergremial Universitaria, se convocará al Consejo Federal para evaluar medidas de mayor confrontación, incluida la eventual declaración de la huelga general.
Estamos en conflicto porque tenemos los salarios más bajos de la educación terciaria pública.
Estamos en conflicto para defender a la Universidad pública frente a un presupuesto insuficiente.
Estamos en conflicto para defender al Hospital de Clínicas, vital para la salud del pueblo.
Estamos en conflicto para defender el derecho de todos y todas las jóvenes a acceder a la educación universitaria, sin importar su origen social o económico.
Porque nuestra Universidad es pública, gratuita, autónoma y democrática.
Estamos en conflicto para defender la dignidad de nuestro trabajo, el derecho a la educación y el futuro del país.
XXV Convención de ADUR,
18 de Setiembre de 2025
Véase también la resolución sobre TIC
