Los resultados de la última encuesta de Usina de Percepción Ciudadana muestran que la gran mayoría de la población uruguaya apoya un aumento de salarios docentes y mayor inversión en la Universidad de la República (Udelar).
El estudio, realizado entre el 29 y el 31 de agosto sobre una muestra representativa de 500 personas mayores de 18 años, revela una tendencia clara: más del 70% de la ciudadanía está de acuerdo en que el gobierno debe otorgar más presupuesto para la contratación de docentes universitarios, mientras que dos de cada tres personas (65%) consideran que destinar fondos a la Udelar es una inversión en el futuro del país.
Salarios universitarios: percepción de insuficiencia y reclamo de equiparación
Ante la pregunta sobre cómo califican los salarios de los docentes de la Udelar, un 61% de las personas los considera bajos o muy bajos, y solo un 23% los evalúa como suficientes. Estos valores reflejan una percepción sostenida de insuficiencia.
El respaldo a una mejora salarial es contundente:
Más del 40% de la población afirma que debe otorgarse un aumento superior al del resto de la educación pública, para acercar los salarios universitarios a los demás niveles.
Apenas 5% opina que no debería haber aumentos.
Amplio apoyo a un mayor presupuesto para la Udelar
Frente a la afirmación “El gobierno debería otorgar más presupuesto para la contratación de docentes universitarios”, un 73% está de acuerdo o muy de acuerdo.
El respaldo es especialmente alto entre los jóvenes y los sectores de menores ingresos, pero también muestra niveles de acuerdo relevantes en el resto de los grupos sociales.
Crecimiento estudiantil y necesidad de fortalecer la docencia
La encuesta confirma un consenso extendido: la Udelar debería destinar más presupuesto para contratar horas docentes frente al crecimiento sostenido de la matrícula.
El 68% de la población respalda esa opción, mientras que solo un 9% cree que debería limitarse el ingreso de estudiantes.
La universidad como inversión social
La gran mayoría de los uruguayos coincide en que invertir en la Udelar es invertir en el país.
Un 86% está de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación “Destinar más fondos a la Udelar es una inversión en el futuro del país, ya que el conocimiento y la investigación benefician directamente a toda la sociedad”.
Asimismo, 6 de cada 10 personas apoyan la implementación de políticas redistributivas para financiar la educación pública y la Udelar en particular.
Una señal clara de la ciudadanía
Los resultados confirman una línea de continuidad en la opinión pública uruguaya: existe una amplia mayoría social que valora la universidad pública y respalda mejorar las condiciones laborales de su personal docente.
La Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) entiende estos datos como un mandato ciudadano a favor de la educación pública, de la dignidad docente y de una política presupuestal que reconozca el papel central de la Udelar en el desarrollo científico, cultural y productivo del país.
Porque invertir en educación es invertir en el país. Y es saber cumplir.
7 de Octubre de 2025
Comisión Ejecutiva de ADUR
