«Tiempo de defender lo obvio»: música y movilización por el presupuesto universitario

Fecha de publicación:

Compartimos una nota publicada en la página de la Udelar sobre Sonamos si no hay presupuesto, actividad organizada por la Intergremial Universitaria el 14 de octubre.

La actividad «Un toque por la educación pública», que fue organizada por la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), reunió a gran cantidad de público en la Av. 18 de Julio frente al edificio principal de la Udelar a partir de las 19 horas. 

Allí se presentaron Rueda de Candombe, Lu Ferreira, Milongas Extremas, Kumbiaracha y al cierre, Cuatro pesos de propina.

Previamente el representante de la FEUU, Ignacio Morales, declaró a la prensa que este evento tenía como objetivos la manifestación de los colectivos universitarios en torno al tema del presupuesto y a la vez disfrutar de expresiones culturales.

Explicó que en la discusión de este Presupuesto quinquenal, diputados y diputadas acordaron reasignar 285 millones de pesos para la Udelar, lo que representa «pasar del 1,8 % de aumento que traía el proyecto originalmente, al 2,8 %». Lo conseguido está destinado a financiar parcialmente becas, el régimen de dedicación total docente, el desarrollo universitario en el interior y un programa del Hospital de Clínicas. 

«Por más que este es un avance, es un avance modesto. La lucha deberá seguir en el Senado», planteó. Queda pendiente un incremento dirigido a salarios de las y los funcionarios técnicos, administrativos y de servicio (TAS) y además, el monto logrado permite cubrir las becas económicas pero no las de alimentación; en general, estos fondos son insuficientes para mejorar las condiciones de trabajo y estudio en la Universidad, explicó. Agregó que el aumento logrado «no cayó del cielo» sino que se dio gracias a la lucha y organización de los gremios universitarios.

El rector de la Udelar, Héctor Cancela, señaló que en el Parlamento los distintos partidos políticos manifestaron la importancia de reforzar el presupuesto universitario, para el cual la Udelar solicitó 52% de incremento en el quinquenio. Hasta el momento ha logrado solamente un 2,8% y esto está muy por debajo de las necesidades; «esperamos que haya el mayor esfuerzo posible a nivel parlamentario», planteó. «Entendemos que el presupuesto es una responsabilidad colectiva», indicó, ya que el desarrollo nacional requiere una inversión más importante en la formación de los profesionales y en la generación de conocimiento. En la Udelar, el aumento de la matrícula está desbordando las posibilidades de sostener la calidad de la educación, agregó.

El escenario en la Explanada de la Universidad recibió a las bandas musicales y también al rector y a representantes de ADUR, AFFUR, UTHC y FEUU, quienes se dirigieron al público. Cancela expresó que la Udelar está al servicio del país y por eso el crecimiento de la matrícula universitaria «no es un problema, sino al revés, es una oportunidad». Hoy es necesario defender el presupuesto en el Parlamento para que la Universidad pueda cumplir su misión, que es brindar formación y oportunidades a todos quienes quieran estudiar, sostuvo.

En la solicitud presentada por la Udelar se prevén los recursos necesarios para que cada estudiante encuentre un lugar en su salón de clases, para nuevas carreras, «para quienes están pidiendo una beca y les tenemos que decir que no hay un presupuesto», agregó; por eso la institución está trabajando en diálogo con el Parlamento y con la prensa, «diciéndole a la sociedad que si queremos realmente un país mejor, la mejor inversión que podemos hacer es esta, en la educación».

El rector señaló que destinar el 6 + 1 % del PIB para la educación e investigación es una necesidad y un reclamo de hace muchos años que «por supuesto, no estamos dispuestos a abandonar». Finalmente afirmó que todo aquello que el Parlamento reasigne a la Universidad se va a conseguir con la movilización y con el trabajo de los colectivos universitarios, «sigamos esta lucha, no bajemos los brazos».

Cuidar a la Universidad pública

Marcelo Pérez, integrante de ADUR, expresó que «después de una larga lucha, hemos conseguido que se reasignen algunos fondos. Hemos dado clases en la calle, hemos salido a marchar, hemos ido a hablar con los diputados, con los senadores y con el que se descuide y de toda esa lucha ha salido una resignación de 285 millones de pesos para la Udelar. ¡Así que eso es victoria de ustedes, es victoria de nosotros que estuvimos ahí!». Finalmente, invitó a seguir peleando por más presupuesto en la nueva etapa de discusión que se abre en el Senado.

En representación de AFFUR, Paul Schiera reafirmó que el incremento presupuestal conseguido aún se encuentra «muy por debajo de lo que necesita la Universidad y la educación superior de calidad». Agregó que en esta perspectiva seguimos muy lejos de lograr el 6 + 1 %  para la educación pública y la investigación a fin del quinquenio y este «será uno de los presupuestos educativos más bajos de las últimas décadas», si se considera la evolución del PIB proyectada. Con este presupuesto no se prevé el ingreso de nuevos funcionarios ni se completa la carrera funcional imprescindible para garantizar condiciones adecuadas de estudio y trabajo; es insuficiente para las becas estudiantiles, ya que se cubren apenas un tercio de las solicitadas; tampoco se asigna lo necesario para el desarrollo universitario en el interior, precisó.

María Montañez, representante de la UTHC, anunció que el PIT CNT convoca a una marcha encabezada por todos los sindicatos de la enseñanza, el próximo 29 de octubre, porque a pesar de las resignaciones, este presupuesto sigue siendo insuficiente. No alcanza para que más docentes accedan al régimen de dedicación total, lo que apunta a garantizar la calidad de la enseñanza, ni para que todas las clases se den dentro de los salones, planteó. Es insuficiente para el Hospital de Clínicas y por tanto su refuncionalización «va a tener que esperar». De los cuatro programas de asistencia propuestos por el hospital universitario, solamente uno será posible con este presupuesto y se están resignando los concursos de ascenso, las profesionalizaciones y las formaciones en salud; «queremos una asistencia de calidad para todos y toda la sociedad de nuestro país», expresó.

Morales, por su parte, anunció que el 28 de octubre las autoridades y representantes gremiales de la Udelar serán recibidos por la Secretaría de Presidencia con el fin de intercambiar acerca de las necesidades presupuestales. Expresó que «el gobierno y el Parlamento cargan con la responsabilidad política de responder a la Universidad pública y de garantizar, con hechos y no con discursos, el derecho de las próximas generaciones a un futuro digno. Pero también recae sobre nosotros, las universitarias y universitarios y el movimiento popular, la responsabilidad histórica de cuidar la Universidad pública, autónoma, democrática y cogobernada». Está en juego la capacidad del país de proyectar su propio futuro y tal como decía Bertolt Brecht, «es tiempo de defender lo obvio», concluyó.

Descargar Declaración de la Intergremial Universitaria frente a la votación del presupuesto en la Cámara de Diputados

La nota original puede leerse aquí.