El próximo viernes 27 de junio, en el marco de la XXV Convención de ADUR, se presentará el libro Adur no surgió como el sol. Historia y memoria de los gremios docentes de la Universidad de la República, coordinado por María Eugenia Jung y Vania Markarian. Será a las 19 hs. en la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502). Los afiliados al sindicato podrán retirar un ejemplar de forma gratuita.
Extracto de la Introducción
María Eugenia Jung y Vania Markarian
Hace ya casi tres años que la Comisión Ejecutiva de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) decidió que era necesario conocer mejor su historia. Varios de sus integrantes habían advertido con preocupación que no podían explicar con certeza qué se conmemoraba en la fecha de su supuesta fundación. Al disponerse a celebrar su sexagésimo aniversario, no estaban totalmente seguros de cuál debía ser el día festivo. Tenían la fotocopia de un acta con abundantes firmas fechada en marzo de 1964. Sabían por tanto que las seis décadas aludían a la creación de la otra sigla que aparecía en su logo: FDUU, Federación de Docentes Universitarios del Uruguay, pero tampoco podían reconstruir en detalle su peripecia. Preocupados por acercar más socios a la actividad sindical, intuyeron que recuperar la historia y la memoria del gremialismo docente en nuestra casa de estudios podía ser un buen camino. Con esa inquietud por lo que el historiador Pierre Nora ha llamado “vigilancia conmemorativa”, se acercaron al equipo del archivo General de la Universidad de la República (AGU): ¿podríamos colaborar? Se encontraron con que tampoco nosotros, que nos dedicamos a la historia institucional hace casi 20 años, sabíamos demasiado sobre el tema ni podíamos ayudarlos a resolver los desafíos que planteaba el inminente cumpleaños.
De esa primera conversación entre quienes hoy firmamos esta introducción y quienes eran entonces el presidente y el secretario general de ADUR, Héctor Cancela y Agustín Cano, surgió la idea de cooperar para escribir este libro. El Rectorado de la universidad de la República pronto se sumó al plan y firmamos un convenio en diciembre de 2021. Al lanzar el proyecto teníamos claras unas pocas cosas: que había que mirar más atrás de la supuesta fecha de fundación de la FDUU, que era necesario conocer el impacto de la dictadura y la intervención de la Udelar, y por supuesto, que nos íbamos a concentrar en la actividad de ADUR desde su creación en 1984. No pudimos, en cambio, precisar dónde íbamos a poner punto final a nuestra indagatoria, dónde se cerraba un ciclo histórico que sentíamos contemporáneo.
También nos dimos cuenta en esa primera etapa del enorme tamaño de los vacíos y lagunas que debíamos vadear para rellenar esa frágil e incierta cronología de contenidos contundentes. Teníamos que contar la historia de un actor elusivo. Como evidenciaba nuestro propio desconocimiento, el gremialismo docente no había transmitido su memoria ni había documentado su larga trayectoria. Tampoco la historiografía sobre la Udelar había destacado su papel en la peripecia institucional.
